Avión desaparecido era tripulado por importante empresario brasileño
Antonio Castro Ramos es uno de los tres ocupantes del avión que partió esta mañana desde El Calafate y que está siendo buscado en el mar y en la zona costera de Chubut, luego de perderse contacto. Es dueño de una importante empresa constructora en Florianópolis.
La noticia de la desaparición de una aeronave que partió desde El Calafate esta mañana ya repercute en la prensa de Brasil, país de donde son oriundos sus tripulantes.
De allí proviene la información de que uno de los tres ocupantes de la aeronave es el ingeniero y empresario inmobiliario Antônio Carlos de Castro Ramos, oriundo del Estado de Santa Catarina, región Sur de Brasil
El hombre es propietario del RV-10 Executive, una aeronave con capacidad para cuatro ocupantes, considerado uno de los más seguros y vendidos en el vecino país.
Castro Ramos es dueño de la empresa constructora ACCR (son sus iniciales) que desde 1989 construye emprendimientos inmobiliarios de alto standard en Florianópolis y las playas más famosas de la región
Junto con dos acompañantes (de quienes aún no trascendieron sus identidades) y otros amigos que viajaron en una segunda aeronave, Castro Ramos participó de un festival con motivo del aniversario del aeroclub de Comodoro Rivadavia.
Luego las tripulaciones de las dos aeronaves brasileñas y un tercer avión, argentino, decidieron venir a hacer turismo a El Calafate, arribando el domingo pasado
Esta mañana partieron rumbo a Puerto Madryn, pero la aeronave matrícula PP-ZRT nunca arribó
A las 17 hs se activó el protocolo de búsqueda y rescate en una zona ubicada al NE de Comodoro Rivadavia en la zona de Bahía Bustamente. Según informaron autoridades de Chubut, al avión se lo busca en el mar y también en la zona costera cerca de Camarones.
Fuente: Ahora Calafate
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.