El Servicio Meteorológico Nacional registró el marzo más frío de las últimas décadas
El Servicio Meteorológico Nacional reportó récords de temperatura mínima más bajas en San Luis, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Entre Ríos, Corrientes y Catamarca.
El mes pasado fue uno de los diez marzos más fríos de las últimas décadas, casi un grado por debajo de la media. Y además la irrupción de aire frío a finales del mes quebró récords de temperaturas mínimas más bajas para este período en ocho localidades, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La nueva actualización del Pronóstico Climático Trimestral del (PCT) del SMN detalló que se registró una temperatura media de hasta uno a tres grados por debajo del promedio en gran parte de Argentina.
Los récords de temperatura mínima más bajas para marzo se registraron en Santa Rosa de Conlara, San Luis (-2,7ºC); Villa María de Río Seco, Córdoba (0,1ºC); Marcos Juárez, Córdoba (0,4ºC); Rosario, Santa Fe (1,2ºC); Santiago del Estero (2,7ºC); Concordia, Entre Ríos (3,2ºC); Paso de los Libres, Corrientes (5,5ºC); y Catamarca (5,3ºC). En tanto, las lluvias volvieron a reactivarse en el Noroeste, donde se destacó a nivel mensual una mejora respecto a la sequía en esta zona.
Cuál será el pronóstico para abril, mayo y junio
Por otro lado, el organismo dio a conocer su pronóstico para abril, mayo y junio, en el que observó "una mayor probabilidad de que la temperatura sea superior a lo normal" en el este y sur de la Patagonia. Además, sobre gran parte del centro del país y el oeste patagónico, en promedio, las temperaturas "pueden ser normales o superiores a lo normal".
Respecto a la región del Litoral, las temperaturas medias estarán "dentro de lo habitual", mientras que hacia el Norte y Noroeste del país "los pronósticos no son concluyentes y no se ve favorecida ninguna categoría". En tanto, el SMN destacó que es habitual tener días con mucha amplitud térmica en el país, por lo que no se descarta una "mayor frecuencia de temperaturas mínimas muy bajas sobre el centro y norte del país".
En cuanto a las precipitaciones, el pronóstico indica que "hay mayor probabilidad de registrar un trimestre más seco que lo normal" sobre el sur del Litoral, este de Buenos Aires, parte de Cuyo y este de la Patagonia. Asimismo, se pueden esperar "lluvias normales o inferiores a las normales" hacia el norte y noreste del país, Córdoba, La Pampa, oeste de Buenos Aires y oeste de la Patagonia.
Mientras que en el este del NOA lo más probable es que las precipitaciones estén "dentro del promedio", mientras que -en el oeste de la región y también en el norte de Cuyo- no se suministra pronóstico por ser estación seca. Por último, en el extremo sur de la Patagonia se pueden esperar "lluvias entre normales y superiores a lo normal" para estos meses.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.