LA CIUDAD Por: El Mediador 12 de abril de 2022

Primeros auxilios y los dos segundos vitales para actuar correctamente

Paulo Velazquez, presidente de la Cruz Roja filial Río Gallegos, remarcó la necesidad de tener formación básica en primeros auxilios y por sobre todo, tomarse "dos o tres segundos para analizar la situación antes de actuar".

Este fin de semana, nuestra ciudad se vio conmocionada luego del trágico accidente por el que falleciera una vecina de Río Gallegos cuando se atragantó con comida. Si bien a la mujer se le realizaron las maniobras de primeros auxilios,  y el personal del Hospital Regional de Río Gallegos pudo extraer carne de las vías respiratorias de la mujer, fue internada en Terapia Intensiva y horas más tarde falleció.  

En comunicación con EL MEDIADOR, Paulo Velazquez, presidente de la filial Río Gallegos de la Cruz Roja explicó que "siempre hay que tener en cuenta que sobre todo es un accidente. Es importante tomarse dos o tres segundos para ver cómo es que está obstruido, saber si emite sonidos"

Sobre las maniobras tradicionales que se realizan en esos momentos de angustia, Velazquez fue contundente: "Levantar los brazos no va a cambiar ni desobstruir la vía". La maniobra de Heimlich es la recomendada, mejor conocida como "el abrazo del oso, donde uno coloca el puño de la mano en la boca del estómago y hace un pequeño movimiento de abajo hacia arriba, tratando de que se haga la expulsión"

"Si la persona es más grande que nosotros, podemos sentarnos sobre la entrepierna y empujar sobre la boca del estómago de abajo hacia arriba", explicó. En el caso de un niño, lo correcto es "colocarlo boca abajo sobre un brazo y golpear entre los omóplatos". 

Ante todo, Velazquez remarcó lo vital que es tener cierta información básica, porque "lo importante es tratar de dar oxígeno al cerebro" y hacerlo de forma adecuada. 

Como es habitual, desde la institución se renueva la propuesta de cursos en materia de salud, destinados a la comunidad de Río Gallegos. El próximo sábado 23 de abril comienza el primer curso de Primeros Auxilios dictado por la Cruz Roja filial Río Gallegos del ciclo 2022. 


Te puede interesar

Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

Fuerte choque en Avenida Balbín: dos personas fueron hospitalizadas

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

Río Gallegos presentó la grilla del Festival por su 140° Aniversario

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.

Vecinos y turistas disfrutaron una nueva Noche de Astroturismo en el Planetario de Río Gallegos

La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.

Río Gallegos: CityBus incorpora antenas Starlink para que los vecinos viajen conectados

Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.

El arte en resistencia: inauguraron en Río Gallegos el Museo Rodante “Brotes”

Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.