Primeros auxilios y los dos segundos vitales para actuar correctamente

Paulo Velazquez, presidente de la Cruz Roja filial Río Gallegos, remarcó la necesidad de tener formación básica en primeros auxilios y por sobre todo, tomarse "dos o tres segundos para analizar la situación antes de actuar".

LA CIUDAD12 de abril de 2022El Mediador El Mediador
HOSPITAL 04

Este fin de semana, nuestra ciudad se vio conmocionada luego del trágico accidente por el que falleciera una vecina de Río Gallegos cuando se atragantó con comida. Si bien a la mujer se le realizaron las maniobras de primeros auxilios,  y el personal del Hospital Regional de Río Gallegos pudo extraer carne de las vías respiratorias de la mujer, fue internada en Terapia Intensiva y horas más tarde falleció.  

En comunicación con EL MEDIADOR, Paulo Velazquez, presidente de la filial Río Gallegos de la Cruz Roja explicó que "siempre hay que tener en cuenta que sobre todo es un accidente. Es importante tomarse dos o tres segundos para ver cómo es que está obstruido, saber si emite sonidos"

Sobre las maniobras tradicionales que se realizan en esos momentos de angustia, Velazquez fue contundente: "Levantar los brazos no va a cambiar ni desobstruir la vía". La maniobra de Heimlich es la recomendada, mejor conocida como "el abrazo del oso, donde uno coloca el puño de la mano en la boca del estómago y hace un pequeño movimiento de abajo hacia arriba, tratando de que se haga la expulsión"

"Si la persona es más grande que nosotros, podemos sentarnos sobre la entrepierna y empujar sobre la boca del estómago de abajo hacia arriba", explicó. En el caso de un niño, lo correcto es "colocarlo boca abajo sobre un brazo y golpear entre los omóplatos". 

Ante todo, Velazquez remarcó lo vital que es tener cierta información básica, porque "lo importante es tratar de dar oxígeno al cerebro" y hacerlo de forma adecuada. 

Como es habitual, desde la institución se renueva la propuesta de cursos en materia de salud, destinados a la comunidad de Río Gallegos. El próximo sábado 23 de abril comienza el primer curso de Primeros Auxilios dictado por la Cruz Roja filial Río Gallegos del ciclo 2022. 


multimedia.normal.9568345ab19ab52d.576861747341707020496d61676520323032322d30342d30342061742031302e5f6e6f726d616c2e6a706567

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto