
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Paulo Velazquez, presidente de la Cruz Roja filial Río Gallegos, remarcó la necesidad de tener formación básica en primeros auxilios y por sobre todo, tomarse "dos o tres segundos para analizar la situación antes de actuar".
LA CIUDAD12 de abril de 2022Este fin de semana, nuestra ciudad se vio conmocionada luego del trágico accidente por el que falleciera una vecina de Río Gallegos cuando se atragantó con comida. Si bien a la mujer se le realizaron las maniobras de primeros auxilios, y el personal del Hospital Regional de Río Gallegos pudo extraer carne de las vías respiratorias de la mujer, fue internada en Terapia Intensiva y horas más tarde falleció.
En comunicación con EL MEDIADOR, Paulo Velazquez, presidente de la filial Río Gallegos de la Cruz Roja explicó que "siempre hay que tener en cuenta que sobre todo es un accidente. Es importante tomarse dos o tres segundos para ver cómo es que está obstruido, saber si emite sonidos"
Sobre las maniobras tradicionales que se realizan en esos momentos de angustia, Velazquez fue contundente: "Levantar los brazos no va a cambiar ni desobstruir la vía". La maniobra de Heimlich es la recomendada, mejor conocida como "el abrazo del oso, donde uno coloca el puño de la mano en la boca del estómago y hace un pequeño movimiento de abajo hacia arriba, tratando de que se haga la expulsión"
"Si la persona es más grande que nosotros, podemos sentarnos sobre la entrepierna y empujar sobre la boca del estómago de abajo hacia arriba", explicó. En el caso de un niño, lo correcto es "colocarlo boca abajo sobre un brazo y golpear entre los omóplatos".
Ante todo, Velazquez remarcó lo vital que es tener cierta información básica, porque "lo importante es tratar de dar oxígeno al cerebro" y hacerlo de forma adecuada.
Como es habitual, desde la institución se renueva la propuesta de cursos en materia de salud, destinados a la comunidad de Río Gallegos. El próximo sábado 23 de abril comienza el primer curso de Primeros Auxilios dictado por la Cruz Roja filial Río Gallegos del ciclo 2022.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.