EL PAIS13 de abril de 2022

Gobierno confirma que "entre agosto y septiembre" se aplicará la ley de etiquetado frontal

Así lo informó Sandra Tirado, la secretaria de Acceso a la Salud, que resaltó los beneficios que trae para la salud conocer la información de los productos.

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, confirmó este miércoles que la ley de etiquetado frontal comenzará a aplicarse "entre agosto y septiembre" y explicó que los productos tendrán "un sello de color negro, de forma octogonal, con letras blancas, muy claro y visible".

La funcionaria aseguró que los artículos que aparecerán en las góndolas con la etiqueta negra serán los de las grandes industrias debido a que la Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable fue reglamentada en marzo y este grupo tiene hasta seis meses de adaptación contra el año y más de las pymes.

En contacto con medios televisivos de las provincias de Tierra del Fuego, La Rioja y Mar del Plata, sostuvo que "es realmente una ley muy amplia con mucho trabajo del poder Ejecutivo tanto nacional como provincial para que tengamos ese fin que es de promocionar la alimentación saludable".

"Tiene que ver con promocionar hábitos saludables y tener información disponible y que la población pueda decidir cómo alimentarse y que sepan de aquellos nutrientes que tienen que ver con la aparición de ciertas enfermedades como la diabetes", completó Tirado.

La médica pediatra recordó que cada packaging "tendrá un sello de color negro, de forma octogonal, con letras blancas, muy claro y visible, de un tamaño que estará en relación al producto que se está por comprar y que nos informará si ese alimento tiene exceso de azúcar agregadas, de sodio, de grasas de grasas saturadas, de edulcorantes o cafeína que en ese caso se recomienda que no se lo administre a niños o niñas".

"Será una información que estará disponible para saber qué tiene el producto que estaremos comprando y lo que se busca es que algunos de estos productos puedan cambiar su concentración y bajar los niveles de sodio, de azúcar o el nivel de grasas y que no sean alcanzados por esta Ley con lo cual no tengan que poner estos sellos", subrayó.

El etiquetado de alimentos "se ha implementado en otros países", señaló y nombró las experiencias en "Chile y México".

"Desde la aprobación de la ley hemos mantenido más de veinte reuniones con organismos internacionales, sociedades científicas y de nutrición y por supuesto con las empresas", declaró la secretaria.

Tirado contó que otro tema que aborda la Ley "tiene un artículo en donde se trabajó con el Ministerio de Educación que todo lo que se dé en las escuelas sobre la promoción de alimentación saludable y qué alimentos se pueden consumir dentro de los establecimientos educativos".

"Es una ley muy importante que tiene que ver con la promoción de una alimentación saludable y en ese sentido tener los sellos que sirvan de advertencia sobre si algún alimento tiene un exceso de azúcar, de sal, de grasas o de grasas saturadas, para que las personas sepan al momento de consumir qué ingredientes, nutrientes o excesos tienen los alimentos", indicó.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.