Vigilia de judiciales frente al Tribunal Superior de Justicia
Trabajadores judiciales se manifiestan en las puertas del TSJ "La intención es realizar una vigilia a la espera de la reunión paritaria que se celebrará mañana. Lo que pedimos es que la oferta sea razonable", señaló el secretario gremial, Pablo Salcedo.
El reclamo es contundente y "no está relacionado solo con lo salarial" Reclaman el pago de una deuda que el Tribunal Superior de Justicia tiene con los trabajadores desde el año pasado y sobre un descuento aplicado a los trabajadores "de forma arbitraria y anticonstitucional", señaló para EL MEDIADOR, Pablo Salcedo, secretario gremial de Judiciales.
Según Salcedo, secretario gremial, dijo “ha habido una gran pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores judiciales”. Sobre la manifestación de esta noche, explicó que se trata de una vigilia "hasta el día de mañana, cuando se realice la mesa paritaria. Ahí también haremos una manifestación, será una marcha provincial. Venimos con planes de lucha con medidas combinadas que han tenido buen acatamiento"
"Exigimos que se cumpla con la deuda que tenemos y que se den los incrementos salariales conforme lo establece el sistema salarial. O que, si van a hacer alguna oferta, que sea razonable”.
Para concluir, el secretario gremial se refirió al descuento que aplico el Tribunal Superior de Justicia. “Hoy en la tarde nos noticiamos de la resolución, en la que el TSJ de manera arbitraria e ilegal dispone un descuento que para nosotros es anticonstitucional" que se realiza "por las medidas de fuerza que venimos llevando adelante, se descuenta del salario de los trabajadores”.
"No podemos ser los trabajadores los que siempre tengamos que ceder", finalizó.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.