Tarifas: la segmentación se hará por zonas geográficas y también por ingresos
Entre el 10 y el 12 de mayo se van a realizar las audiencias públicas previas a la implementación de aumentos de tarifas para el mes de junio. El 10% de los usuarios dejarán de recibir subsidios y pagarán las tarifas plenas.
El dato de inflación mensual de marzo de 6,7%, el más alto de los últimos 20 años, obliga al equipo económico a “recalibrar”. El ministro de Economía, Martín Guzmán, le dio luz verde a una nueva suba de tarifas de luz y gas para comenzar a disminuir progresivamente los subsidios.
Entre el 10 y el 12 de mayo se van a realizar las audiencias públicas previas a la implementación de aumentos de tarifas para el mes de junio. El 10% de los usuarios dejarán de recibir subsidios y pagarán las tarifas plenas. Pero se suma un nuevo criterio: además de segmentación por zona geográfica se incluirán los ingresos. Aquellos con mayor capacidad de pagos estarán en condiciones de disminuir el subsidio o directamente dejar de percibirlo.
Luego del aumento del 20% realizado en marzo, se espera otro 20% para el grueso de los hogares, según fue pactado con el FMI. En base a esta fórmula que se implementará, la suba será del 43% para la mayoría, del 22% para quienes tengan tarifa social y luego una quita total de subsidios para el 10% de mayor capacidad económica, que se implementará en junio.
Cómo será el esquema de segmentación:
Los usuarios que viven en barrios que integran el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) o que por su vulnerabilidad perciban beneficios sociales accederán a la tarifa social (en este caso, independientemente de su lugar de residencia).
Titulares de servicio con alto poder adquisitivo, dejarán de recibir subsidio (incluye ingresos de más de $300.000 (equivalentes a 3,5 canastas básica totales) que posean tres o más inmuebles, tres o más vehículos de menos de 5 años de antiguedad o son propietarios de embarcaciones o aeronaves.
Criterio geográfico de altos ingresos
La totalidad de los beneficiarios de tarifa social de Gas no serán alcanzados por un nuevo incremento durante este año, mientras que para aquellos usuarios de Electricidad del AMBA que tienen este beneficio, la nueva corrección no superará el 6% en promedio. De tal forma, para la mayoría de los usuarios residenciales de Edenor y Edesur excluidos quienes son beneficiarios de tarifa social, las facturas de luz tendrían una corrección en promedio del 17%. Por su lado esa corrección promedio para la mayoría de los usuarios de Gas del país se ubicará en 21,5% con leves variaciones según las regiones.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta
Adorni negó que la reforma laboral modifique la Ley de Empleo Público y fijó postura sobre el monotributo
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos
Cristina Kirchner, sobre el juicio de Cuadernos: "Comienza otro show judicial en Comodoro Py"
Así lo expresó en su cuenta oficial de X.
Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas
La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.