Tarifas: la segmentación se hará por zonas geográficas y también por ingresos

Entre el 10 y el 12 de mayo se van a realizar las audiencias públicas previas a la implementación de aumentos de tarifas para el mes de junio. El 10% de los usuarios dejarán de recibir subsidios y pagarán las tarifas plenas.

EL PAIS21 de abril de 2022
facturas-servicios-edesur-tarifas-14-06-2021

El dato de inflación mensual de marzo de 6,7%, el más alto de los últimos 20 años, obliga al equipo económico a “recalibrar”. El ministro de Economía, Martín Guzmán, le dio luz verde a una nueva suba de tarifas de luz y gas para comenzar a disminuir progresivamente los subsidios.

Entre el 10 y el 12 de mayo se van a realizar las audiencias públicas previas a la implementación de aumentos de tarifas para el mes de junio. El 10% de los usuarios dejarán de recibir subsidios y pagarán las tarifas plenas. Pero se suma un nuevo criterio: además de segmentación por zona geográfica se incluirán los ingresos. Aquellos con mayor capacidad de pagos estarán en condiciones de disminuir el subsidio o directamente dejar de percibirlo.

Luego del aumento del 20% realizado en marzo, se espera otro 20% para el grueso de los hogares, según fue pactado con el FMI. En base a esta fórmula que se implementará, la suba será del 43% para la mayoría, del 22% para quienes tengan tarifa social y luego una quita total de subsidios para el 10% de mayor capacidad económica, que se implementará en junio.

Cómo será el esquema de segmentación:

 Los usuarios que viven en barrios que integran el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) o que por su vulnerabilidad perciban beneficios sociales accederán a la tarifa social (en este caso, independientemente de su lugar de residencia).
Titulares de servicio con alto poder adquisitivo, dejarán de recibir subsidio (incluye ingresos de más de $300.000 (equivalentes a 3,5 canastas básica totales) que posean tres o más inmuebles, tres o más vehículos de menos de 5 años de antiguedad o son propietarios de embarcaciones o aeronaves.

Criterio geográfico de altos ingresos
La totalidad de los beneficiarios de tarifa social de Gas no serán alcanzados por un nuevo incremento durante este año, mientras que para aquellos usuarios de Electricidad del AMBA que tienen este beneficio, la nueva corrección no superará el 6% en promedio. De tal forma, para la mayoría de los usuarios residenciales de Edenor y Edesur excluidos quienes son beneficiarios de tarifa social, las facturas de luz tendrían una corrección en promedio del 17%. Por su lado esa corrección promedio para la mayoría de los usuarios de Gas del país se ubicará en 21,5% con leves variaciones según las regiones.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.