LA PROVINCIA Por: El Mediador 29 de abril de 2022

Se presentaron los Juegos EPADE 2022 en la Casa de Santa Cruz

Se realizó la presentación durante la tarde de ayer, en donde participaron los secretarios provinciales de Deportes de todas las provincias patagónicas. Además, Andrés Lablunda, trabajador de la Casa de Santa Cruz, habló sobre los trabajos que se vienen realizando durante y post pandemia.

Los Juegos EPADE 2022 fueron presentados en la tarde de ayer en la Casa de Santa Cruz, lugar donde trabajan todos los días en ayuda de los santacruceños. Según Andrés Lablunda, trabajador de la Casa de Santa Cruz, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijo “venimos trabajando muy fuertemente”.

Lablunda comentó sobre la presentación de los Juegos EPADE 2022 “yo creo que este tipo de encuentros regionales son muy interesantes, además de compartir un diagnóstico común en relación al abordaje territorial de las practicas deportivas, nos hace juntar fuerzas para llevar un planteo unificado ante la política nacional deportiva”. Y añadió: “En ese sentido nos parece más que auspicioso que este tipo de eventos se realice en la Casa de Santa Cruz”.

Las competencias se desarrollarán en la Sub Sede Río Turbio (Ciclismo Mountain Bike), Sub Sede Puerto Santa Cruz (Futbol Femenino), Sub Sede Piedra Buena (Fútbol Masculino), y como Sede Central Río Gallegos (Vóley, Básquet, Atletismo, Natación y Judo). Está nueva edición de los Juegos reúne a más de 1200 deportistas, de las provincias de Rio Negro, La Pampa, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz. 

El trabajador de Casa Santa Cruz expresó que "el sentido casi estratégico de la casa de Santa Cruz es la atención a las problemáticas de salud. Durante la pandemia desplegamos un fuerte dispositivo de acompañamiento, había casi 10 mil santacruceños varados fuera de la provincia, hasta que el santacruceño no esta en su casa no dejábamos de acompañar”. 

“Después de la pandemia empezamos a abrir la casa en una agenda cultural, social y turística para un poco dar a conocer la identidad santacruceña”, concluyó.

Te puede interesar

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.

Santa Cruz definió el receso invernal para la administración pública

El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.