Alerta amarilla por vientos y nevadas el sur del país
Las áreas afectadas por nevadas son el suroeste de esa provincia cuyana, el noroeste de Neuquén, el suroeste de Río Negro y la Cordillera de Cushamen, al noroeste de Chubut.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este viernes varias alertas amarillas por nevadas y vientos para zonas cordilleranas de Mendoza y para sectores de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Según informó el SMN, las áreas afectadas por nevadas son el suroeste de Mendoza, el noroeste de Neuquén, el suroeste de Río Negro y la Cordillera de Cushamen, al noroeste de Chubut.
El área será afectada por nevadas intensas y persistentes, al tiempo que se esperan valores de nieve acumulada entre 20 y 45 cm de altura, pudiendo ser superado en forma puntual.
El organismo nacional pronosticó una alerta amarillo por viento en el suroeste de Mendoza, el oeste de Neuquén, la mayor parte de las provincias de Río Negro y Chubut, y el noroeste de Santa Cruz
Además, el organismo nacional pronosticó una alerta amarillo por viento en el suroeste de Mendoza, el oeste de Neuquén, la mayor parte de las provincias de Río Negro y Chubut, y el noroeste de Santa Cruz.
Las zonas tendrán vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.
La otra alerta que rige desde este viernes hasta la medianoche es por viento zonda para el sur de Mendoza y gran parte de Neuquén.
En Mendoza, se espera este fenómeno en la zona baja de Malargüe, y en Neuquén al este de las localidades de Loncopué, Picunches y Ñorquín; al oeste de Añelo y Pehuenches; y al sur de Chos Malal y Minas.
Estas áreas serán afectadas por viento Zonda con intensidades que oscilarán entre 30 y 50 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 70 kilómetros, pudiendo provocar reducción de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de baja humedad relativa.
Las alertas amarillas implican fenómenos meteorológicos con "capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas", según precisó el SMN.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.