
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Las áreas afectadas por nevadas son el suroeste de esa provincia cuyana, el noroeste de Neuquén, el suroeste de Río Negro y la Cordillera de Cushamen, al noroeste de Chubut.
EL PAIS20 de mayo de 2022El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este viernes varias alertas amarillas por nevadas y vientos para zonas cordilleranas de Mendoza y para sectores de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Según informó el SMN, las áreas afectadas por nevadas son el suroeste de Mendoza, el noroeste de Neuquén, el suroeste de Río Negro y la Cordillera de Cushamen, al noroeste de Chubut.
El área será afectada por nevadas intensas y persistentes, al tiempo que se esperan valores de nieve acumulada entre 20 y 45 cm de altura, pudiendo ser superado en forma puntual.
El organismo nacional pronosticó una alerta amarillo por viento en el suroeste de Mendoza, el oeste de Neuquén, la mayor parte de las provincias de Río Negro y Chubut, y el noroeste de Santa Cruz
Además, el organismo nacional pronosticó una alerta amarillo por viento en el suroeste de Mendoza, el oeste de Neuquén, la mayor parte de las provincias de Río Negro y Chubut, y el noroeste de Santa Cruz.
Las zonas tendrán vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.
La otra alerta que rige desde este viernes hasta la medianoche es por viento zonda para el sur de Mendoza y gran parte de Neuquén.
En Mendoza, se espera este fenómeno en la zona baja de Malargüe, y en Neuquén al este de las localidades de Loncopué, Picunches y Ñorquín; al oeste de Añelo y Pehuenches; y al sur de Chos Malal y Minas.
Estas áreas serán afectadas por viento Zonda con intensidades que oscilarán entre 30 y 50 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 70 kilómetros, pudiendo provocar reducción de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de baja humedad relativa.
Las alertas amarillas implican fenómenos meteorológicos con "capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas", según precisó el SMN.
FUENTE: Télam.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.