Boric ordenó el mayor incremento salarial en Chile en casi 30 años
Rondará los 500 dólares en enero de 2023. También anunció ayudas para las pymes.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, promulgó este lunes la ley que permitirá el aumento del salario mínimo en Chile a 400.000 pesos mensuales, equivalentes a unos 481 dólares, a partir del próximo 1º de agosto, un incremento calificado como el mayor de los últimos 29 años y que aseguró, no se habría logrado sin "los esfuerzos" de los gobiernos que le antecedieron.
En un acto público, Boric firmó el reglamento que establece dos incrementos: el que ya entró en vigencia el pasado 1º de mayo, cuando el salario marcó un aumento de 30.000 pesos (36 dólares), al pasar de 350.000 pesos (421 USD) a 380.000 (457 USD); y el segundo, que elevará la remuneración en 20.000 pesos más (unos 24 USD) en agosto venidero.
"La promulgación del aumento al sueldo mínimo luego de un histórico acuerdo entre todas y todos los protagonistas que impulsan nuestra economía, refleja que con voluntad de todos los sectores podemos avanzar junto a las y los trabajadores", señaló el mandatario chileno, quien acotó que este logro es "fruto del diálogo" concretado a finales de abril con la Central Unitaria de Trabajadores.
El presidente chileno agregó que el aumento aprobado incluye una cláusula que prevé que si la inflación en el país llega a alcanzar el 7% en diciembre de 2022, el salario mínimo aumentaría a 410.000 pesos a partir de enero de 2023. "Esto es el aumento nominal más grande en 29 años y en 23 años es el aumento más grande real", destacó.
Según Boric el incremento salarial no puede tomarse como un logro único de su administración, sino que tiene sus cimientos en la diversidad de gobiernos que estuvieron previamente.
"Esto se hizo sobre la base de lo que en su momento construyeron (Patricio) Aylwin, (Eduardo) Frei, (Ricardo) Lagos, (Michelle) Bachelet y (Sebastián) Piñera, los diferentes gobierno con los esfuerzos que pudieron hacer en su momento (...) No podríamos hablar de aumentar el sueldo mínimo a 400.000 pesos sino fuera por los esfuerzos que se hicieron anteriormente", dijo.
"La primera cuenta pública"
El mandatario, que anunció que el próximo 1º de junio dará su primera "cuenta pública" como Gobierno, destacó también que el aumento salarial tiene "una perspectiva de género importante", porque "la mayoría de las personas que reciben el salario mínimo en Chile son mujeres", por lo tanto, "son justamente las que se ven más beneficiadas".
Boric también convocó a "las grandes empresas", así como a las pequeñas y medianas industrias, a impulsar acuerdos que permitan desarrollar el país y "avanzar hacia una diversificación de la economía", donde también estén involucrados los miembros de "todos los sectores políticos" del parlamento y los integrantes de su gobierno.
"Demostramos que cuando nos ponemos objetivos comunes podemos sacar las cosas adelantes", añadió, y prometió que su gobierno "siempre" va a tener las puertas abiertas para los trabajadores.
FUENTE: Actualidad RT.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.