LA PROVINCIA Por: El Mediador 26 de mayo de 2022

Fernando Españon: "Aun quedan muchas cosas por hacer"

Con estas palabras, el actual intendente de la localidad de 28 de noviembre confirmó su participación en los próximos comicios para jugar por una reelección que le permita "afianzar el proceso de reconstrucción que empezó en el 2019. Hay mucha gente que valora lo que estamos haciendo"

En comunicación con EL MEDIADOR, el intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españón señaló que "a pesar de las tormentas políticas, sigo trabajando. La mejor manera de contrarrestar ese tipo de cosas es el trabajo que llevamos adelante día a día y la gente de mi pueblo valora el esfuerzo de la gestión".

El jefe comunal analizó su gestión como de "un análisis permanente de lo que se está haciendo bien y revisar para corregir los errores. Lo importante es seguir trabajando, no nos podemos paralizar. Tenemos muchos proyectos por delante".

A modo de autocrítica, Españon considera que "quizás nos faltó un poco más de comunicación, que los términos que hemos planteado las cosas sean más suaves. Uno llega a la conclusión de que estaba muy enquistada una manera de hacer política, que cuando ingresa alguien que trabaja diferente, puede quedar chocante. El resultado final es lo que importa"

Este fin de semana, los vecinos y vecinas de la localidad asistieron al acto del 25 de Mayo organizado por el municipio, lo que el intendente de 28 de Noviembre consideró como "una vuelta de la gente a participar de estos actos tradicionales, cosa que no pasaba antes. Estamos recuperando los valores que no podemos permitir que se pierdan"


Repasando los comienzos de la gestión, Españon lo describe como tiempos que "fueron difíciles. Iniciamos un municipio donde a los compañeros municipales se los trataba de vagos. Eso era así porque era la cabeza la que no funcionaba en su momento", explicó en clara referencia a la intendencia anterior. 

"El pueblo estaba sucio y nos habían acostumbrado a que las cosas estén así. Ellos están ahora en la poda, en la limpieza, en obras, en distintos proyectos, y a raíz de eso, ha cambiado el ánimo de la gente, con algo tan sencillo que era el tema de la limpieza".

Con respecto a lo político, "hay discusiones como en todos lados, el problema es cuando se torna en un ámbito de agresión y la gente queda en el medio. La gente no puede esperar que terminemos de discutir nuestras miserias políticas. Necesita respuestas", señaló. 

"Quedan muchas cosas por hacer, por eso reafirmo las ganas de seguir trabajando y participando para una reelección", finalizó. 

 

Te puede interesar

Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Fuerza Santacruceña se impone en legislativas y obtiene dos bancas nacionales

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.