Alberto Fernández: "Nos estamos endeudando para que la Argentina produzca"
El presidente Alberto Fernández llamó a potenciar la agricultura familiar, en el marco del segundo encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal. "Hay un mercado enorme en el mundo para vender productos ecológicos", destacó.
El presidente Alberto Fernández planteó este jueves la necesidad de potenciar y desarrollar la agricultura familiar y la economía popular, en el marco del segundo encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal, que se realizaba en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
El mandatario anunció a los presentes que instruyó al ministro de Agricultura y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, para que destine $100 millones de dólares de un préstamo del Banco Mundial "para que la agricultura familiar pueda hacerse realidad en la Argentina".
"Alguién dirá 'están tomando un crédito, la Argentina se está endeudando'. Sí, nos estamos endeudando para que la Argentina produzca, para que la sociedad se desarrolle, para que la igualdad exista, para que el trabajo nos llegue a todos y a todas. Sí nos estamos endeudando para eso", destacó.
Alberto Fernández explicó que "hay un mercado enorme en el mundo para vender productos ecológicos y destacó que el sector de la economía que puede producirlos es la "agricultura familiar".
Además, explicó que se presentan "enormes oportunidades" en este sentido porque "los seres humanos nos hemos dado cuenta que estamos destruyendo el planeta y que, en busca de producir más alimentos, no estamos produciendo los alimentos más sanos".
El jefe de Estado ratificó su deseo de que la agricultura familiar "pueda hacerse realidad en Argentina" y señaló que "la única sociedad que puede progresar es una donde todos y todas somos reconocidos, y que no deje en los márgenes a ninguno".
También sostuvo que le "duele mucho cómo está construida esta Argentina", en referencia a que el país tiene un "centro muy rico" y dos regiones "periféricas, el norte y el sur, a las que les cuenta mucho crecer" y señaló además que "entre la pandemia" de coronavirus y la guerra en Ucrania "ha quedado en evidencia lo injusto del mundo y las desigualdades a las que nos someten".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.