Alberto Fernández: "Nos estamos endeudando para que la Argentina produzca"

El presidente Alberto Fernández llamó a potenciar la agricultura familiar, en el marco del segundo encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal. "Hay un mercado enorme en el mundo para vender productos ecológicos", destacó.

EL PAIS02 de junio de 2022
alberto-fernandez-economia-popular-3jpg

El presidente Alberto Fernández planteó este jueves la necesidad de potenciar y desarrollar la agricultura familiar y la economía popular, en el marco del segundo encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal, que se realizaba en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

El mandatario anunció a los presentes que instruyó al ministro de Agricultura y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, para que destine $100 millones de dólares de un préstamo del Banco Mundial "para que la agricultura familiar pueda hacerse realidad en la Argentina".

"Alguién dirá 'están tomando un crédito, la Argentina se está endeudando'. Sí, nos estamos endeudando para que la Argentina produzca, para que la sociedad se desarrolle, para que la igualdad exista, para que el trabajo nos llegue a todos y a todas. Sí nos estamos endeudando para eso", destacó.

Alberto Fernández explicó que "hay un mercado enorme en el mundo para vender productos ecológicos y destacó que el sector de la economía que puede producirlos es la "agricultura familiar".

Además, explicó que se presentan "enormes oportunidades" en este sentido porque "los seres humanos nos hemos dado cuenta que estamos destruyendo el planeta y que, en busca de producir más alimentos, no estamos produciendo los alimentos más sanos".

El jefe de Estado ratificó su deseo de que la agricultura familiar "pueda hacerse realidad en Argentina" y señaló que "la única sociedad que puede progresar es una donde todos y todas somos reconocidos, y que no deje en los márgenes a ninguno".

También sostuvo que le "duele mucho cómo está construida esta Argentina", en referencia a que el país tiene un "centro muy rico" y dos regiones "periféricas, el norte y el sur, a las que les cuenta mucho crecer" y señaló además que "entre la pandemia" de coronavirus y la guerra en Ucrania "ha quedado en evidencia lo injusto del mundo y las desigualdades a las que nos someten".

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.