
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
El presidente Alberto Fernández llamó a potenciar la agricultura familiar, en el marco del segundo encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal. "Hay un mercado enorme en el mundo para vender productos ecológicos", destacó.
EL PAIS02 de junio de 2022El presidente Alberto Fernández planteó este jueves la necesidad de potenciar y desarrollar la agricultura familiar y la economía popular, en el marco del segundo encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal, que se realizaba en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
El mandatario anunció a los presentes que instruyó al ministro de Agricultura y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, para que destine $100 millones de dólares de un préstamo del Banco Mundial "para que la agricultura familiar pueda hacerse realidad en la Argentina".
"Alguién dirá 'están tomando un crédito, la Argentina se está endeudando'. Sí, nos estamos endeudando para que la Argentina produzca, para que la sociedad se desarrolle, para que la igualdad exista, para que el trabajo nos llegue a todos y a todas. Sí nos estamos endeudando para eso", destacó.
Alberto Fernández explicó que "hay un mercado enorme en el mundo para vender productos ecológicos y destacó que el sector de la economía que puede producirlos es la "agricultura familiar".
Además, explicó que se presentan "enormes oportunidades" en este sentido porque "los seres humanos nos hemos dado cuenta que estamos destruyendo el planeta y que, en busca de producir más alimentos, no estamos produciendo los alimentos más sanos".
El jefe de Estado ratificó su deseo de que la agricultura familiar "pueda hacerse realidad en Argentina" y señaló que "la única sociedad que puede progresar es una donde todos y todas somos reconocidos, y que no deje en los márgenes a ninguno".
También sostuvo que le "duele mucho cómo está construida esta Argentina", en referencia a que el país tiene un "centro muy rico" y dos regiones "periféricas, el norte y el sur, a las que les cuenta mucho crecer" y señaló además que "entre la pandemia" de coronavirus y la guerra en Ucrania "ha quedado en evidencia lo injusto del mundo y las desigualdades a las que nos someten".
FUENTE: Ámbito.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.