La Cámara del Pueblo trabaja en el protocolo para la prevención de la violencia
Hoy es un día histórico en la lucha de “Ni Una Menos”, desde la Cámara del Pueblo comenzamos a trabajar en la elaboración del protocolo para la Prevención y abordaje de Violencia Laboral con Perspectiva de Género y Diversidades.
La Prosecretaria Alejandra Retamozo junto con el Secretario General Pablo Noguera llevaron adelante una reunión con la totalidad de las directoras y directores del Poder Legislativo como así también con Vanesa Low titular de la Comisión de Violencia Laboral e Igualdad de Género de la Asociación de Empleados Legislativos.
“El año pasado mantuvimos reuniones con los demás Poderes del Estado y la Gobernadora Alicia Kirchner, el Vicegobernador Eugenio Quiroga y la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia Dra. Paula Ludueña firmaron un Acta Compromiso que tiene por objeto dar continuidad a las tareas colaborativas en el diseño, desarrollo y monitoreo de estrategias integrales de articulación y transversalización de las políticas públicas de igualdad y violencia de género. Por ello, en el encuentro de hoy, junto a las Directoras y Directores de la Cámara de Diputados comenzamos el trabajo de analizar el protocolo existente en el ámbito de la Provincia ya que debemos adaptarlo a nuestra legislación y así definir nuestro protocolo”, indicó Alejandra Retamozo al tiempo que agregó “la semana próxima tendremos una nueva reunión con Jésica Montiel del Ministerio de Trabajo con quien podremos analizar algunos puntos del protocolo y demás, nos brindará las pautas para poder llevarlo delante de la mejor manera; en otro encuentro vamos a reunirnos con las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Perspectiva de Género y de la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social”.
Finalmente, Retamozo manifestó que “elegimos este día 3J como una fecha emblemática donde retomamos nuestro accionar en la prevención de la violencia”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.