EL PAIS06 de junio de 2022

Argentina vuelve a integrar el Comité de Derechos del Niño en la ONU luego de 17 años

La abogada y docente Mary Beloff representará al país tras convertirse en la candidata más votada. Se formó en la UBA, donde también es profesora. Fue elegida por 142 delegaciones.

La Argentina vuelve a integrar el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas (ONU) luego de 17 años con la elección de la abogada y docente Mary Beloff como experta independiente para el período 2023-2027, informó la Universidad de Buenos Aires (UBA). universidad donde la especialista se formó y da clases.

La profesora titular de Derecho Penal y Procesal Penal fue la más votada con 142 votos a favor durante la 19ª Reunión de los Estados Partes de la Convención de Derechos del Niño, que se realizó este lunes en la sede central de la ONU en Nueva York.
 
Beloff es doctora en Derecho Penal, profesora universitaria e integra los cuerpos docentes de posgrado en varias universidades nacionales y del extranjero.

Además, dictó cursos y seminarios sobre sus áreas de especialidad, se desempeñó como experta para diferentes organismos internacionales, realizó reformas legislativas en diversos países americanos y desde 2007 es fiscal general de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios.

Desde el ministerio que comanda Santiago Cafiero, destacaron que la elección de ocupar una banca en el Consejo se produjo "en base al histórico compromiso del Gobierno argentino con los derechos humanos".

"Argentina vuelve a integrar el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas tras 17 años", publicó la cuenta oficial de la Cancillería Argentina a través de Twitter.

Y agregó "La Dra. Mary Beloff resultó electa en 1° lugar en la votación llevada a cabo hoy en Nueva York para integrar el Comité durante el período 2023-2027".

El Comité de Derechos del Niño es el órgano de las Naciones Unidas está integrado por nueve miembros y se encarga de supervisar la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño, tratado internacional suscrito por casi todos los países del mundo para garantizar un estándar mínimo de derechos a las niñas, niños y adolescentes.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.

José López se entregó en Comodoro Py

Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.

Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py

La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”

El PJ realizó una cumbre de urgencia con Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois

El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.

Criptogate: el oficialismo trabó la comisión y la oposición ahora impulsa el juicio político a Milei

El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.