Argentina vuelve a integrar el Comité de Derechos del Niño en la ONU luego de 17 años
La abogada y docente Mary Beloff representará al país tras convertirse en la candidata más votada. Se formó en la UBA, donde también es profesora. Fue elegida por 142 delegaciones.
La Argentina vuelve a integrar el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas (ONU) luego de 17 años con la elección de la abogada y docente Mary Beloff como experta independiente para el período 2023-2027, informó la Universidad de Buenos Aires (UBA). universidad donde la especialista se formó y da clases.
La profesora titular de Derecho Penal y Procesal Penal fue la más votada con 142 votos a favor durante la 19ª Reunión de los Estados Partes de la Convención de Derechos del Niño, que se realizó este lunes en la sede central de la ONU en Nueva York.
Beloff es doctora en Derecho Penal, profesora universitaria e integra los cuerpos docentes de posgrado en varias universidades nacionales y del extranjero.
Además, dictó cursos y seminarios sobre sus áreas de especialidad, se desempeñó como experta para diferentes organismos internacionales, realizó reformas legislativas en diversos países americanos y desde 2007 es fiscal general de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios.
Desde el ministerio que comanda Santiago Cafiero, destacaron que la elección de ocupar una banca en el Consejo se produjo "en base al histórico compromiso del Gobierno argentino con los derechos humanos".
"Argentina vuelve a integrar el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas tras 17 años", publicó la cuenta oficial de la Cancillería Argentina a través de Twitter.
Y agregó "La Dra. Mary Beloff resultó electa en 1° lugar en la votación llevada a cabo hoy en Nueva York para integrar el Comité durante el período 2023-2027".
El Comité de Derechos del Niño es el órgano de las Naciones Unidas está integrado por nueve miembros y se encarga de supervisar la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño, tratado internacional suscrito por casi todos los países del mundo para garantizar un estándar mínimo de derechos a las niñas, niños y adolescentes.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
“Hasta hace cinco minutos eras libertario”: fuerte cruce entre Grasso y Vidal tras la derrota de Milei en Buenos Aires
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
Milei inició su viaje a Estados Unidos
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles