ACTUALIDAD06 de junio de 2022

El proyecto de renta Inesperada afectará a empresas con ganancias mayores a $ 1.000 millones en 2022

El Presidente dio a conocer los detalles de la iniciativa que está dirigida para quienes se vieron beneficiados a partir del aumento de los precios internacionales a causa del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

El Gobierno nacional anunció este lunes el envío al Congreso de un proyecto de Ley para captar la Renta Inesperada que tuvieron algunas empresas por la suba de precios generada a partir de la invasión de Rusia a Ucrania
.
El anuncio fue realizado esta tarde durante un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario, en Casa de Gobierno, junto con el ministro de Economía, Martín Guzmán.

En ese marco, Fernández aseguró que “cuando algunos ganan mucho y otros se empobrecen eso no es una sociedad, sino una estafa”.

"Estamos haciendo algo que el mundo hizo antes y que el mundo hace ahora", agregó el jefe del Estado al presentar el proyecto elaborado para que paguen una alícuota aquellas empresas que hayan tenido ganancias extraordinarias a partir del aumento de los precios internacionales derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania.

En el inicio del acto, al presentar la iniciativa, Guzmán dijo a que “estamos frente a un shock (de precios) sin precedentes desde el punto de vista de la combinación de la pandemia y la guerra en Ucrania. Como sociedad, debemos construir una solución para lograr una sociedad más equitativa".

Explicó que el proyecto de ley prevé la creación de una alícuota adicional al Impuesto a las Ganancias para las empresas con rentabilidades superiores a los $ 1.000 millones anuales en 2022.

Guzmán apuntó a que la iniciativa prevé gravar los márgenes de ganancias que se registren en 2022 superiores al 10% y/o cuando el margen haya crecido un 20% respecto al 2021.

El gravamen tendrá una alícuota del 15% que se pagará junto al vencimiento del Impuesto a las Ganancias de las Sociedades de Capital.

"Valoraremos el acompañamiento del Congreso de la Nación en estas circunstancias tan difíciles para lograr evitar injusticia y avanzar en la senda del progreso con más producción, más trabajo y crecimiento inclusivo", dijo Guzmán.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo

Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.

El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden

Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.

El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer

La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.

El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"

En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.

Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"

Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.

Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad

Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.