Ministro Perincioli: "Santa Cruz es la primera exportadora de oro y plata del país"
Así lo manifestó el ministro de economía, Ignacio Perincioli, en el marco de la feria de minería más importante a nivel mundial que se realiza en Canadá y de la que, por quinta vez, la provincia es participante. "La minería genera más de 8 000 puestos de trabajo y es una de las actividades más importantes que tenemos. Hay que seguir profundizando y desarrollando para que la actividad sea también de manera sustentable", señaló.
La gobernadora Alicia Kirchner, encabeza la comitiva santacruceña que participa de la feria minera más importante a nivel mundial, que se realiza en Toronto, Canadá. En la oportunidad, la provincia presentó AONI, un proyecto basado en nuevas tecnologías sobre la web 3.0, pionero en gobernanza ambiental, que permite preservar y regenerar ecosistemas en uno de los biomas más preciados del planeta, la Patagonia Austral.
"Santa Cruz es la primera exportadora de oro y plata del país", señaló el ministro Perincioli en comunicación con EL MEDIADOR y explicó que "la minería genera más de 8 000 puestos de trabajo y es una de las actividades más importantes que tenemos. Hay que seguir profundizando y desarrollando para que la actividad sea también de manera sustentable"
"La verdad es que estamos muy contentos", consideró el ministro, y anticipó que "creo que nos va a ir muy bien acá con los inversores, eso se demuestra en cómo se ha ido incrementando las empresas exploradoras en los últimos años en el macizo del Deseado"
En esta nueva edición, además de presentar su desarrollo sobre la Web 3.0 llamada AONI, la provincia exhibió su Modelo de Desarrollo Sustentable con Licencia Social en el stand, participó del "Argentina FORUM Day” y organizó diferentes eventos: el “Santa Cruz FORUM” destinado a empresas exploradoras, la “Presentación del Fondo Unirse” y el encuentro de “Mujeres en Minería”, que contó con la presencia de la presidenta del Internacional Woman in Mining, la organización mundial que promueve la igualdad de género, las voces de las mujeres, el acceso a oportunidades y el liderazgo en la minería.
El funcionario destacó la presencia de la provincia todos los años "y que la comitiva la encabeza la gobernadora, da una cierta confianza y genera que los inversores te conozcan, te consulten. Es muy necesario este tipo de participaciones y tienen que permanecer en el tiempo."
Con relación a la mesa de trabajo “Santa Cruz Forum” y la presentación de Fondos Unirse como modelo para la construcción de consensos entre distintos sectores, Perincioli destacó como positivas estas reuniones porque "está bueno que las empresas vean dónde va la plata que ponen en el fideicomiso, y esas obras muchas veces se realizan en localidades que no son mineras".
"Está bueno seguir dándole visibilidad a este fondo, para que la gente sepa que UNIRSE viene por aportes que llegan desde la minería y esas obras muchas veces se realizan en localidades que no son mineras" y citó como ejemplo "las máquinas que usa la municipalidad de Río Gallegos para el asfaltado de todas las calles, se financiaron a traves del UNIRSE"
La comitiva nacional está compuesta por seis gobernadores y la secretaria de Minería de la Nación. Acompañan a la gobernadora representando a la provincia la ministra de Producción, Silvina Córdoba, el ministro de Economía, Ignacio Perinciolli, el presidente de FOMICRUZ, Esteban Tejada y el secretario de Minería, Gerardo Terraz.
Te puede interesar
Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025
Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.
Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos
La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.
Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado
El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.
26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.
César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”
En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.
Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming
Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.