EL PAIS22/06/2022

Marcha al Ministerio de Educación contra la prohibición del lenguaje inclusivo

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, diversas organizaciones sociales, feministas y de derechos humanos se movilizarán con el lema "Salimos a la calle con 'E' de Educación".

Personas LGBT+, centros de estudiantes, profesorados, bachilleratos populares, sindicatos docentes, organizaciones sociales, feministas y de derechos humanos se movilizarán este jueves hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires “frente a la censura, el odio y la persecución” que implica la prohibición del lenguaje inclusivo en las aulas.

En el marco de una nueva Jornada de Educación Sexual Integral (ESI), la manifestación en repudio de la resolución 2566/2022 por “promover la desaparición simbólica de nuestras identidades” está convocada para las 17 del jueves en Paseo Colón 255 -donde además de la cartera educativa funciona la sede de UniCABA- con el lema “Salimos a la calle con ‘E’ de Educación”.

“Ante la avanzada violenta y disciplinadora de (la ministra de Educación, Soledad) Acuña y (del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez) Larreta sobre nuestros derechos, la salida es colectiva”, sostiene la convocatoria que apoyan, entre otras organizaciones, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).

La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, recibió el martes a un grupo de docentes de ATE que se sienten personalmente afectados por la resolución.

Durante el encuentro, del que también participó el secretario de Derechos Humanos de UTE, Matías Zalduendo, los profesionales de la educación explicaron lo que implica para sus identidades y las de las infancias la decisión de Acuña: “Despliega nuevas formas de violencia contra el colectivo LGBTIQ+”.

Zalduendo planteó la necesidad de construir políticas conjuntas y coordinar acciones para garantizar que "las escuelas sigan siendo espacios libres de discriminación en los que se puedan abrazar a todos, todas y todes". Por su parte, Donda manifestó el acompañamiento del organismo y la necesidad de promover la reforma de la Ley Antidiscriminación para que se pueda avanzar de forma más efectiva contra quienes cometen actos de discriminación.

UTE realizó la denuncia formal por discriminación ante el Inadi, que también recibió gran cantidad de consultas mediante la línea de atención 168.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Carambia denunció que el Gobierno pidió suspender la sesión por Ficha Limpia

El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.