
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, diversas organizaciones sociales, feministas y de derechos humanos se movilizarán con el lema "Salimos a la calle con 'E' de Educación".
EL PAIS22 de junio de 2022






Personas LGBT+, centros de estudiantes, profesorados, bachilleratos populares, sindicatos docentes, organizaciones sociales, feministas y de derechos humanos se movilizarán este jueves hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires “frente a la censura, el odio y la persecución” que implica la prohibición del lenguaje inclusivo en las aulas.


En el marco de una nueva Jornada de Educación Sexual Integral (ESI), la manifestación en repudio de la resolución 2566/2022 por “promover la desaparición simbólica de nuestras identidades” está convocada para las 17 del jueves en Paseo Colón 255 -donde además de la cartera educativa funciona la sede de UniCABA- con el lema “Salimos a la calle con ‘E’ de Educación”.
“Ante la avanzada violenta y disciplinadora de (la ministra de Educación, Soledad) Acuña y (del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez) Larreta sobre nuestros derechos, la salida es colectiva”, sostiene la convocatoria que apoyan, entre otras organizaciones, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).
La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, recibió el martes a un grupo de docentes de ATE que se sienten personalmente afectados por la resolución.
Durante el encuentro, del que también participó el secretario de Derechos Humanos de UTE, Matías Zalduendo, los profesionales de la educación explicaron lo que implica para sus identidades y las de las infancias la decisión de Acuña: “Despliega nuevas formas de violencia contra el colectivo LGBTIQ+”.
Zalduendo planteó la necesidad de construir políticas conjuntas y coordinar acciones para garantizar que "las escuelas sigan siendo espacios libres de discriminación en los que se puedan abrazar a todos, todas y todes". Por su parte, Donda manifestó el acompañamiento del organismo y la necesidad de promover la reforma de la Ley Antidiscriminación para que se pueda avanzar de forma más efectiva contra quienes cometen actos de discriminación.
UTE realizó la denuncia formal por discriminación ante el Inadi, que también recibió gran cantidad de consultas mediante la línea de atención 168.
FUENTE: Ámbito.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





