Según un estudio, las vacunas anticovid evitaron casi 20 millones de muertes en 2021
Esto es según un estudio, que está basado en datos procedentes de 185 países y territorios recogidos desde el 8 de diciembre de 2020 al 8 de diciembre de 2021.
Las vacunas contra el coronavirus evitaron 19,8 millones de muertes ante un potencial de 31,4 millones de posibles víctimas durante el primer año, tras su introducción en diciembre de 2021, según un estudio publicado este viernes.
El estudio, publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases, está basado en datos procedentes de 185 países y territorios recogidos desde el 8 de diciembre de 2020 al 8 de diciembre de 2021, informó la agencia AFP.
El estudio es el primero que intenta evaluar los decesos evitados directamente o indirectamente tras el inicio de la campaña de inmunización contra el coronavirus.
Según sus conclusiones, las vacunas evitaron 19,8 millones de muertes de un total de 31,4 millones que se hubieran registrado de no disponer de ellas, lo que supone una reducción del 63%.
Para ello, utiliza las cifras oficiales de muertos por la Covid 19, pero también el exceso de mortalidad registrada en cada país o una estimación cuando los datos oficiales no están disponibles.
El exceso de mortalidad corresponde a la diferencia entre el número de personas fallecidas, sin importar la causa de la muerte, y el número de muertes esperadas en ese periodo.
Estos datos fueron comparados con un escenario hipotético alternativo en el que no se hubiera administrado ninguna vacuna, agregó AFP.
El modelo tuvo en cuenta las diferencias en la tasa de vacunación entre países, así como la eficacia distinta de cada una de ellas.
China no fue incluida en el estudio porque, debido a su amplia población y sus estrictas medidas sanitarias, hubiera sesgado los resultados, señalaron sus responsables del estudio.
El trabajo publicado en The Lancet señala que la mayoría de muertes evitadas fueron en países de ingresos altos y medios (12,2 millones de 19,8 millones), lo que refleja las desigualdades en el acceso a la vacunación en el mundo.
Casi 600.000 muertes podrían haberse evitado si se hubiera alcanzado el objetivo de la Organización Mundial de la Salud de haber vacunado un 40% de la población de cada país para finales de 2021, añade.
"Millones de vidas se hubieran probablemente salvado haciendo las vacunas disponibles a la gente de todo el mundo", dijo el líder del estudio, Oliver Watson, del Imperial College de Londres.
"Podríamos hacer hecho más", añadió, siempre según AFP.
El coronavirus ha causado oficialmente la muerte de 6,3 millones de personas en el mundo, según la OMS.
Sin embargo, la cifra real, contando víctimas directas e indirectas, puede ser de 15 millones, reconoció el mes pasado la agencia de la ONU.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.