Declararon de “interés provincial” al Programa de Exploradores del Parque Patagonia
Los vecinos más jóvenes de las comunidades cercanas, se suman a esta propuesta educativa en contacto con la naturaleza. Con la idea de replicarlo en otras zonas de Santa Cruz, un proyecto legislativo se hace eco y busca que sea una herramienta para trabajar la identidad y el intercambio.
El Programa de Exploradores del Parque Patagonia permite que niños y niñas de entre 10 y 13 años; provenientes de las localidades de Perito Moreno, Los Antiguos, Bajo Caracoles y Lago Posadas; puedan vivenciar una experiencia que combina la educación con el disfrute al aire libre.
Esta actividad gratuita incentiva el conocimiento de su “casa” reafirmando la identidad y sentido de pertenencia por el lugar. Quienes participan, conocen y aprenden sobre la biodiversidad de esta área del noroeste santacruceño, recorriendo sus senderos y pasando la noche en carpa, maravillados con un cielo sin contaminación lumínica, que pareciera ofrecer muchas más estrellas.
A comienzo de este año, y coordinado en conjunto por la Fundación Rewilding Argentina y la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia de Santa Cruz, profesionales de diferentes disciplinas realizaron una formación destinada a los monitores del programa. Educación ambiental y actividades al aire libre, astronomía, conservación y vida silvestre fueron las temáticas abordadas durante esta capacitación.
Las primeras salidas fueron un éxito. La convocatoria y las repercusiones de estas experiencias únicas comenzaron a resonar en otros puntos de la provincia con la idea de replicarla. Es así que el diputado por el municipio de Perito Moreno, Guillermo Bilardo, presentó el proyecto de Resolución 395/22 para declarar al Programa de Interés Provincial. De hecho, se concretó el pasado 9 de junio, en la 6.ª sesión ordinaria del presente periodo legislativo.
“Cuando éramos niños no teníamos tantas oportunidades como ahora. Antes, solo en vacaciones y a través de las colonias una vez por año. Estas iniciativas son muy importantes porque muestran lo valioso de generar cada vez más puntos para el acceso público de estas bellezas”, resalta.
El legislador afirma que estas propuestas visibilizan la región y sus activos naturales. La iniciativa para pequeños exploradores encuentra al noroeste santacruceño con una actividad ambiental y turística “en pleno ascenso, y estoy seguro de que se va a afianzar este perfil único que tiene nuestra zona. Tenemos todo para avanzar en esos temas a través de políticas educativas para la comunidad y turísticas para quienes nos visiten”.
El legislador es actualmente el presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente y considera que “es relevante que la Cámara, que reside a tantos kms, trate estas cuestiones”. La legislatura santacruceña recurrentemente trata estos temas, que según Bilardo “son temáticas interrelacionadas, que se entrecruzan: áreas protegidas, desarrollo turístico, patrimonio cultural, cuidado del ambiente y esparcimiento”.
El diputado se muestra convencido de que dotar con esta jerarquía el proyecto, servirá para potenciar el intercambio con chicos y chicas de otras localidades.“De hecho, existen colegios provinciales que realizan visitas a distintos puntos. Creo que hay que seguir replicando y sumando otros en nuestra zona. Hay mucho para unir y dotar de infraestructura”, remarca.
Bilardo expresa que, cuando se promueven este tipo de actividades “la devolución siempre es positiva. Son lugares, que al estar tan cerca, se valoran desde un lugar identitario. Los resultados los veremos en las próximas generaciones con más claridad. Hoy considero que es una etapa de formación y transición. Hay una conciencia nueva y eso es alentador”.
Te puede interesar
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.
Fuerza Santacruceña se impone en legislativas y obtiene dos bancas nacionales
Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.
Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación
La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.
Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso
La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.
Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”
La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.