Comenzó en Chile la campaña por el plebiscito constitucional
La autoridad electoral autorizó que comience el registro de grupos a favor y en contra. Se votará el 4 de septiembre.
La propaganda electoral de cara al plebiscito para aprobar o rechazar una nueva Constitución en Chile inició oficialmente el miércoles, en momentos que la opción contra la propuesta corre con ventaja según las encuestas.
Dos días después de que el presidente Gabriel Boric recibiera el texto redactado por la Convención Constitucional y cerrara sus funciones, la autoridad electoral dio luz verde a partidos políticos, legisladores independientes y organizaciones de la sociedad civil a registrarse para la campaña del referendo del 4 de septiembre.
La franja electoral televisada estará al aire entre el 5 de agosto y el 1 de septiembre, dijo por su parte el organismo que vela por el funcionamiento de la televisión.
Tomar partido
"Ahora parten las campañas y se van a empezar a sincerar un poco más las posiciones", dijo a Reuters el analista político Kenneth Bunker.
Chile vivió un sismo político el martes cuando el expresidente socialista Ricardo Lagos, que gobernó el país a inicios de los 2000, publicó una carta en la que afirmó que tanto la Constitución vigente, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, como la propuesta por la asamblea no concitan apoyo.
La carta magna actual, originada en 1980 con un claro enfoque hacia el libre mercado, ha sido reformada decenas de veces. El cambio más profundo -que eliminó los llamados "enclaves autoritarios" como los senadores designados y dio más facultades fiscalizadoras a los diputados- ocurrió en el gobierno de Lagos.
Durante la jornada, varias otras figuras del sector de centroizquierda que gobernó Chile durante 30 años tras la caída de la dictadura, como el exministro de Hacienda Andrés Velasco o el expresidente del directorio de Codelco Oscar Landerretche, anunciaron que votarán rechazo.
En la vereda contraria, la expresidenta y actual jefa de Derechos Humanos de la ONU Michelle Bachelet mostró previamente su respaldo al órgano constitucional y la necesidad de la nueva Constitución en Chile.
La nueva Constitución no genera entusiasmo
Pero más allá de los anuncios, desde abril las encuestas han mostrado una paulatina caída en el apoyo ciudadano al nuevo texto y un alza en el rechazo, en la misma línea que ha caído el respaldo a Boric, cuyo gobierno ha moderado su discurso en torno al proceso aunque aspira a la aprobación del nuevo texto.
"Si gana el rechazo tiene que haber algún tipo de 'plan B', el gobierno no puede salir a improvisar el día 5 de septiembre, debe tener un andamiaje político para hacerse cargo de las demandas sociales. La gente quiere una nueva Constitución, pero al parecer no quiere esta nueva", planteó Bunker.
Cambiar la Constitución que dejó la dictadura de Augusto Pinochet es un largo anhelo de varios sectores.
En octubre de 2020, un año después del estallido social en Chile, una mayoría aplastante de casi 80% abrió la puerta a la redacción de un nuevo texto. Y aunque ahora ha caído la opción por aprobar, los electores siguen apoyando un cambio y algunos se inclinan por una especie de tercera vía, dicen sondeos.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio
El papa Francisco fue internado en Roma por una bronquitis
El Sumo Pontífice fue internado este viernes en la capital italiana por una inflamación en los bronquios.