EL PAIS08/07/2022

Batakis habló del gasoducto Néstor Kirchner: “Es fundamental para los próximos 25 años”

Este viernes se abrieron los sobres con las ofertas de las empresas que se presentaron para construir la obra de infraestructura lanzada en febrero pasado.

Luego de los cambios en el ministerio de Economía y de la confirmación que los funcionarios de la Secretaría de Energía permanecerán en sus cargos, la ministra Silvina Batakis participó este viernes del acto formal de apertura de sobres con las ofertas de las empresas para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, unos cuatro meses después de la publicación del decreto que estableció las condiciones para el desarrollo de la obra.

“Celebro el trabajo en equipo. Tengan presente que en la Argentina necesitamos una matriz productiva más diversa, más compleja y con una mejor potenciación a nivel del territorio y esta obra es fundamenta para los próximos 25 a 30 años de la Argentina. La energía es el costo de los costos en materia empresaria. Sin energía no hay posibilidad de generar puestos de trabajo, de que podamos tener radicación de empresas”, aseguró la ministra que participó del acto en forma virtual.

“Tenemos que tener esta mirada de mucha producción y de liberar las fuerzas productivas en cualquier lugar del territorio de nuestra país y que estaba trabado, todavía tiene nudos esta economía y necesitamos destrabar esos nudos”, dijo Batakis y luego agradeció el trabajo de las empresas que presentaron propuestas por haber llegado en la fecha indicada.

“Tenemos que trabajar en conjunto y es el sector empresario el que va a generar puestos directos e indirectos y que va acompañar este crecimiento económico que el año pasado fue muy fuerte después de la pandemia, que tenemos que seguir creciendo para el bien de todos; vivimos en la Argentina y queremos que a nuestro país le vaya bien”, concluyó.

Las empresas que presentaron sus propuestas fueron BTU, Esuco, Techint junto a Sacde, TGS y Contreras Hermanos-Víctor Contreras.

En el comienzo del acto de apertura de los sobres, el titular de Energía Argentina (Enarsa) Agustín Gerez, destacó que el gasoducto va a permitir a la Argentina acceder a la energía a precios competitivos para el pleno desarrollo industrial y productivo. Y aseguró que se cumplieron con los plazos: “un día antes de cumplirse el plazo de 5 meses, tenemos los estudios de impacto ambiental, hemos conseguido los caños en un estado de incertidumbre mundial por el conflicto bélico y hoy culminamos todo el proceso administrativo y de contrataciones y sobrecumplidos los plazos que nos hemos propuesto desde el inicio”, aseguró.

“Hoy la Argentina empieza a transformarse. Es el proyecto que nos va a marcar la vida par las próximas décadas. Tengo confianza plena en nuestros equipos, hemos estado a la altura de las circunstancias y esperamos continuar en este rumbo”, señaló. En el acto estuvo presente el subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo, enfrentado con el ex ministro de Economía Martín Guzmán.

A su turno, el secretario de Energía Darío Martínez, felicitó al equipo de Enarsa. “Es la posibilidad de tener factibilidad de gas en todas las provincias, sustituir importaciones y ahorrar divisas y lograr que muchos parques industriales tengan posibilidad de tener gas a un precio competitivo. Vamos a poder seguir avanzando en una Argentina más federal, donde además el sector privado empuja, donde hay más posibilidad de más puestos de trabajo, más energía para una economía que sigue creciendo”, señaló.

A mediados del mes pasado, Enarsa y la empresa Siat del grupo Techint firmaron un contrato para la provisión de cañerías para el gasoducto y sus obras complementarias que consiste en la compra cañerías de 36 pulgadas de diámetro y de 74 km de cañerías de 30 pulgadas, que serán utilizadas para la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner. Se trata de un tendido “que forma parte del Programa Transport.Ar, tendrá una extensión de 573 kilómetros entre la localidad neuquina de Tratayén y Salliqueló, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa. El proyecto también incluye obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales y el loop del gasoducto NEUBA II, totalizando así 680 kilómetros de cañerías en la Etapa I”, destaco Enarsa en un comunicado.

La adjudicación de la obra había generado una polémica en el Gobierno nacional que derivó en la renuncia del entonces ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

El Gobierno transformó en sociedad anónima la empresa estatal que desarrolla viviendas para la Armada

La decisión también estipula que una vez concretada la transformación, la empresa se fusione con la compañía Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.

Buenos Aires: un policía abatió a un delincuente de 16 años

A mano armada, el ladrón y su cómplice habían intentado robarle el auto a un vecino que se encontraba con su hijo de 7 años.

Antes de viajar a Estados Unidos, Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima

La privatización de la principal entidad financiera había sido propuesta por el Gobierno, pero el Congreso la rechazó.

Un gigante de servicios para la industria petrolera despidió a casi 300 operarios en Chubut

Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.

Buenos Aires: asesinaron a un chofer de una aplicación de viajes para robarle

El delincuente se hizo pasar por pasajero y, tras llegar a destino, atacó al chofer.

Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"

"Acá no pasó nada” aseguró Adorni y advirtió que quienes buscan desprestigiar al Gobierno “dicen cualquier cosa”