Continúa la búsqueda de Alejandro Herrera en Río Turbio
A veinte días de la desaparición de Alejandro Mauricio Herrera, personal dependiente al Sistema Público de Seguridad Provincial junto a fuerzas municipales y nacionales desarrollan amplios operativos de búsqueda para dar con el paradero del joven de 27 años, Alejandro Herrera.
Efectivos dependientes de la Superintendencia de Policía de Santa Cruz, Bomberos, División Canes Río Gallegos, Gendarmería Nacional, Ejército Argentino, el Municipio de Río Turbio y la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes continúan desarrollando diariamente operativos de búsqueda, en todo el territorio de Río Turbio y zonas aledañas, para dar con el paradero del joven de 27 años, Alejandro Mauricio Herrera que se ausentó de su vivienda hace veinte días.
El personal dependiente al Sistema Público de Seguridad lleva adelante recorridos y rastrillajes determinados por el juzgado interviniente como lo fue en la zona de pabellones, donde fue visto por última vez tras ser captado por una cámara de video.
Cabe recordar que el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, a través de las diversas áreas que lo componen, realiza operativos de búsqueda ante la desaparición de cualquier persona en todo el territorio, y poniendo a disposición personal y equipamiento para encontrar a quién se ha ausentado de su vivienda, trabajo o lugar de destino.
Es por ello que, se continúa trabajando de manera articulada con las diversas fuerzas provinciales, nacionales y municipales para dar con el paradero de Alejandro Mauricio Herrera y sobre todo acompañar a su familia.
Igualmente, cabe destacar que Alejandro Herrera vestía al momento de ausentarse, borcegos marrones con puntera de acero, antalón de jogging tipo babucha color negro y campera tipo militar. Herrera es de contextura física delgada, tez blanca, pelo corto color negro y de 1,82 metro de estatura. A quien pueda aportar datos, se solicita que se comunique a través del teléfono 2902- 421172.
Te puede interesar
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.