El Gobierno detalló de cuánto será el aumento para quienes pierdan el subsidio a la luz y el gas
El secretario de Energía, Darío Martínez, detalló que el incremento será en tres etapas de iguales montos. El detalle de las cifras.
La segmentación de tarifas es un hecho y desde el viernes se puede completar el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para mantener los subsidios a los servicios de luz y gas. Según detalló el Gobierno, el 10% de la población ya no contará con esta ayuda económica, y la pregunta que quedaba sobrevolando entre estos usuarios era de cuánto será el aumento.
El secretario de Energía, Darío Martínez, respondió a esta inquietud y anticipó que los hogares que pierdan el subsidio energético tendrán un incremento de $3.500, que se aplicará en tres etapas. El funcionario, ya había dicho hace una semana, que mes a mes aumentarían 1.200 pesos en las facturas.
“El objetivo principal es tener un uso más inteligente de los subsidios, con más justicia social. El decil de más altos ingresos va a hacer frente al costo pleno de la energía. Sería bueno que se inscriban todos los usuarios y hacer el proceso todos los vecinos. Hay un sector que ya entiende que no puede tener la energía subsidiada pero apostamos a que lo haga la mayoría de los ciudadanos”, agregó en diálogo con C5N.
En tanto, el resto de los usuarios no va a tener más subas en lo que queda del año.
Tarifa plena o sin subsidios: ¿qué condiciones económicas tendrá en cuenta el Gobierno?
Tener ingresos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT). Actualmente, la CBT para una familia de cuatro integrantes (2 adultos y 2 menores) se encuentra en $99.677, según los datos a mayo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec). En base a esta condición económica, las familias que ganen más de $348.869 dejarán de tener el subsidio del Gobierno.
Tener tres o más inmuebles.
Tener tres o más vehículos de menos de cinco años de antigüedad.
Tener aviones o embarcaciones de lujo.
Vivir en barrios cerrados o en un área ubicada dentro de los "polígonos" de alta capacidad de pago.
¿Cuándo comienzan a aumentar las tarifas por la quita del subsidio?
Los primeros aumentos para este sector de la población, el 10% más "rico", se aplicarán al consumo de agosto y se verán reflejados en las boletas que llegan a las casas en septiembre. En total, los incrementos se harán en tres tramos y continuarán en octubre y diciembre.
La defensa de Darío Martínez sobre la segmentación de tarifas
“La segmentación es una gran herramienta que viene en un momento donde el mundo tiene una locura energética. El GNL el año pasado lo pagamos promedio USD 8,50 el millón de BTU y la ultima licitación que decidimos que no, por el precio, estaba a USD 51 el millón de BTU. Europa ya se está preparando para el abismo energético. China con cortes programados en sus provincias”, argumentó Darío Martínez.
Y luego, trató e llevar calma respecto a la suba de las tarifas de servicios: “Una vez que conectemos el gasoducto Néstor Kirchner el precio va a bajar. Nos va a permitir un valor en dólares más competitivos”.
FUENTE: A24.
Te puede interesar
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
José López se entregó en Comodoro Py
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El PJ realizó una cumbre de urgencia con Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
Criptogate: el oficialismo trabó la comisión y la oposición ahora impulsa el juicio político a Milei
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos del Hospital Garrahan vuelven a marchar a Plaza de Mayo
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.