Inician proyecto de investigación para conservar puma en Torres del Paine
Este trabajo, a tres años, pretende conocer la rutina alimentaria del puma que se desplaza en el territorio de la Reserva de Biósfera de Torres del Paine.
Dos organizaciones de conservación, en conjunto con Conaf Magallanes, comenzarán una investigación que busca aportar a la protección de los pumas que se desplazan en la Reserva de la Biósfera de Torres del Paine.
Esta iniciativa será liderada por Fundación Panthera, organización internacional dedicada a la conservación de felinos silvestres de todo el mundo, junto a Fundación Cerro Guido, organización local dedicada a la coexistencia entre la vida silvestre, ganadería y turismo sostenible en la Patagonia, instancia donde Conaf apoyará este trabajo.
Objetivo
En cuanto al trabajo que se busca desarrollar, a lo largo de tres años se pretenderá demostrar y conocer la rutina alimentaria del puma que se desplaza en el territorio de la Reserva de Biósfera de Torres del Paine.
Lo anterior, se especificará, en el sector de Cerro Guido,y el Parque Nacional Torres del Paine, espacio administrado por Conaf.
¿Cómo se hará?
Para llevar a cabo este estudio se realizará monitoreo de forma permanente de la especie, por medio de collares GPS que permitirán ir georreferenciando sus movimientos terrestres.
En la actualidad el proyecto se encuentra en su primera etapa de ejecución, en este caso la instalación de estos aparatos en los pumas.
En esa línea se efectuarán capturas de pumas por medio de rastreo con trackers, cámaras trampa y el uso de dos perros adiestrados en este tipo de práctica, metodología avalada por la experiencia de la Fundación Panthera y que ha sido ampliamente utilizada para este tipo de estudios orientados a la conservación de la fauna.
Con ello se permitirá conocer científicamente la rutina alimentaria del puma y desmitificar la afirmación de que su fuente de alimentación es el ganado.
Igualmente, como parte del proyecto, se pretende evaluar el uso de perros protectores de ganado.
De esta manera, con la primera etapa realizada, los investigadores podrán monitorear los movimientos del puma, y en ese ámbito ir evaluando la efectividad de una estrategia que permita proteger el puma y toda su cadena trófica, incluyendo al ganado ovino del territorio.
Fuente: El Pingüino
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.