Cafiero y la canciller chilena acordaron avanzar en proyectos conjuntos para desarrollar el litio
El canciller Cafiero y su par trasandina, Antonia Urrejola, postularon como "estratégico" el desarrollo de la cadena de valor poniendo el foco en el triángulo Argentina, Chile y Bolivia (considerada la reserva más grande del mundo).
El canciller Santiago Cafiero y su par chilena, Antonia Urrejola, coincidieron en la necesidad de avanzar en proyectos conjuntos para el desarrollo del litio y acordaron realizar una futura reunión de los presidentes de ambos países más Bolivia, para tratar el tema.
En ese sentido, Cafiero y Urrejola postularon como "estratégico" el desarrollo de la cadena de valor del litio poniendo el foco en el triángulo Argentina, Chile y Bolivia (considerada la reserva más grande del mundo).
"Con la idea de generar una estrategia común de gobernanza sobre el litio, ambos cancilleres acordaron una futura reunión presidencial trilateral para avanzar sobre ese tema", precisó Cancillería en un comunicado.
En la ocasión, los funcionarios abordaron los lineamientos de una futura cooperación conjunta y destacaron la importancia de la agregación de valor, la gobernanza ambiental y social, y la formación y capacitación de recursos humanos, en consonancia con la reciente conformación del Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares.
Chile señaló su interés en conocer la experiencia argentina de YPF Litio, cuyo objetivo es integrar toda la cadena de valor del mineral.
En una reunión mantenida en el Palacio San Martín, ambos cancilleres también conversaron sobre la agenda política, económica y comercial bilateral, y avanzaron especialmente en temas energéticos y de minería.
Además del litio, "la integración energética y la transición hacia energías renovables son dos de los principales temas de interés para ambas naciones; especialmente el comercio de gas natural y GNL, la interconexión eléctrica y la promoción de la cooperación en materia de hidrógeno", precisó Cancillería.
Asimismo, destacaron a la Celac como una prioridad central para el fortalecimiento de la integración regional y consideraron necesario seguir promoviendo una mayor integración física fronteriza.
Para finalizar, Cafiero reafirmó que la Argentina considera el vínculo con Chile como un eje prioritario y de importancia estratégica.
Agencia Télam
Te puede interesar
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El Gobierno aumenta un impuesto para financiar subsidios al gas en zonas frías
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.