
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El canciller Cafiero y su par trasandina, Antonia Urrejola, postularon como "estratégico" el desarrollo de la cadena de valor poniendo el foco en el triángulo Argentina, Chile y Bolivia (considerada la reserva más grande del mundo).
EL PAIS23 de julio de 2022El canciller Santiago Cafiero y su par chilena, Antonia Urrejola, coincidieron en la necesidad de avanzar en proyectos conjuntos para el desarrollo del litio y acordaron realizar una futura reunión de los presidentes de ambos países más Bolivia, para tratar el tema.
En ese sentido, Cafiero y Urrejola postularon como "estratégico" el desarrollo de la cadena de valor del litio poniendo el foco en el triángulo Argentina, Chile y Bolivia (considerada la reserva más grande del mundo).
"Con la idea de generar una estrategia común de gobernanza sobre el litio, ambos cancilleres acordaron una futura reunión presidencial trilateral para avanzar sobre ese tema", precisó Cancillería en un comunicado.
En la ocasión, los funcionarios abordaron los lineamientos de una futura cooperación conjunta y destacaron la importancia de la agregación de valor, la gobernanza ambiental y social, y la formación y capacitación de recursos humanos, en consonancia con la reciente conformación del Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares.
Chile señaló su interés en conocer la experiencia argentina de YPF Litio, cuyo objetivo es integrar toda la cadena de valor del mineral.
En una reunión mantenida en el Palacio San Martín, ambos cancilleres también conversaron sobre la agenda política, económica y comercial bilateral, y avanzaron especialmente en temas energéticos y de minería.
Además del litio, "la integración energética y la transición hacia energías renovables son dos de los principales temas de interés para ambas naciones; especialmente el comercio de gas natural y GNL, la interconexión eléctrica y la promoción de la cooperación en materia de hidrógeno", precisó Cancillería.
Asimismo, destacaron a la Celac como una prioridad central para el fortalecimiento de la integración regional y consideraron necesario seguir promoviendo una mayor integración física fronteriza.
Para finalizar, Cafiero reafirmó que la Argentina considera el vínculo con Chile como un eje prioritario y de importancia estratégica.
Agencia Télam
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.