ACTUALIDAD28/07/2022

Vizzotti: "Si más personas se testean vamos a poder controlar las hepatitis virales"

La ministra de Salud participó de una jornada para la promoción y prevención de las Hepatitis B y C, que se desarrolló en el hall central del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, donde se realizaron test rápidos para el diagnóstico y vacunación gratuita.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó este jueves que "se quintuplicó el número de tratamientos" de pacientes con hepatitis virales y afirmó que si una mayor cantidad de personas realizan el test de detección y acceden a la asistencia médica correspondiente se podrá "controlar e inclusive eliminar" este tipo de enfermedades.

Vizzotti participó la mañana de este jueves de una jornada para la promoción y prevención de las Hepatitis B y C, que se desarrolló en el hall central del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, donde se realizaron test rápidos para el diagnóstico y vacunación gratuita, en el marco del Día Mundial de las Hepatitis Virales.

"Hoy visualizamos lo que se tiene que trabajar los 365 días del año, para poder fortalecer el diagnóstico y estimular el testeo es muy importante saber que tenemos hepatitis B o C, que existen tratamientos y lo más importante es la prevención con la vacunación tanto para la hepatitis A como para la B", señaló Vizzotti en declaraciones a Télam.

Acerca de la inoculación, remarcó que "gracias a la vacunación no tenemos trasplantes de hígado por hepatitis A en niños desde el 2007 y Argentina es uno de los pocos países del mundo en tener vacunación universal de la hepatitis B, que también es una causa de cirrosis y trasplante".

En tanto, la ministra hizo hincapié en que "hay personas que se curaron gracias al tratamiento que es muy efectivo" y destacó que "se quintuplicó el número de tratamientos".

"Si logramos que las personas se testeen y accedan al tratamiento vamos a poder controlar e inclusive eliminar las hepatitis virales", remarcó.

"Cualquier persona pudo haber estado expuesta al virus, por una transfusión, un parto, o tratamientos más simples como odontológicos, manicuría, pedicuría, tatuajes o piercings. Es imposible que no hayan estado expuestos a elementos cortopunzantes mal esterilizado"Rubén Cantelmi, presidente de la Fundación Buena Vida

Durante la jornada en el hospital Clínicas, decenas de personas formaron fila para ser testeados mediante un pinchazo y extracción de sangre del dedo anular, para recibir el resultado a los 15 minutos.

"Es una jornada de toma de conciencia sobre todo porque se trata de enfermedades asintomáticas. Nuestro objetivo es que en el 2030 las hepatitis virales sean un recuerdo", indicó Esteban González Ballerga, jefe de la División de Gastroenterología del Hospital de Clínicas.

Así, Ballerga explicó que los testeos son para detectar si tuviste o no contacto con el virus de la hepatitis B y C.

En los casos en que las personas testeadas manifestaron no estar vacunados contra la hepatitis B, podían inocularse en el entrepiso del hospital.

El especialista sostuvo que "la vacunación tiene poca repercusión a pesar de la experiencia Covid, y la vacuna es muy efectiva y muy segura".

"La mayor duda que presenta la gente es con respecto a la vacuna de la hepatitis B, pero es importante que la gente se vacune", afirmó a Télam Guillermo Testa, paciente recuperado e integrante de la Fundación HCV Sin Fronteras.

A la vez, mencionó que "lo importante es que si a la persona le da positivo se adhiera al tratamiento, porque esto evita a largo plazo el ingreso a la lista de espera para un trasplante de hígado".

Con respecto a la hepatitis C, Ballerga detalló que actualmente hay tratamientos "muy efectivos" y que los pacientes pueden curarse en un plazo de "entre 8 a 12 semanas".

"El grado de aceptación al testeo fue excelente. Les explicamos por qué tienen que hacerlo porque hay un desconocimiento alto de la patología, se confunden los virus de A, B, o C, y las formas de transmisión", indicó a Télam Rubén Cantelmi, presidente de la Fundación Buena Vida.

"Cualquier persona pudo haber estado expuesta al virus, por una transfusión, un parto, o tratamientos más simples como odontológicos, manicuría, pedicuría, tatuajes o piercings. Es imposible que no hayan estado expuestos a elementos cortopunzantes mal esterilizado", enumeró.

En la actividad desarrollada en el hospital escuela de la UBA participaron, además de funcionarios del Ministerio de Salud, representantes de la Sociedad Argentina de Hepatología (SAHE), de la Asociación Buena Vida, de la Fundación HCV Sin Fronteras, del departamento de Hepatología y Virología del Hospital de Clínicas y del ANLIS-Malbrán y del Programa de Inmunizaciones del gobierno porteño.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada

La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.

CGC e YPF se asocian en Vaca Muerta

El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta

Otro voto dividido: Garrido SI, Acevedo NO

Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.

Habrían identificado al autor del disparo que hirió al fotógrafo Pablo Grillo

El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.

Internaron de urgencia a Alfredo Casero

El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.

El futbolista de Gimnasia, Alan Sosa, fue arrestado por violencia de género

Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.