Diputados reprogramó informe de gestión de Manzur para el 14 de septiembre
El informe, cuya realización está establecida en el artículo 101 de la Constitución Nacional, estaba previsto originalmente para el 31 de este mes y fue prorrogado tras un pedido del jefe de Gabinete debido a las modificaciones establecidas en la última semana en la Ley de Ministerios.
La Cámara de Diputados reprogramó para el 14 de septiembre próximo el primer informe de gestión de Juan Manzur como jefe de Gabinete, tras un pedido del funcionario debido a las modificaciones establecidas en la última semana en la Ley de Ministerios.
A través de una carta enviada a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, Manzur explicó que el pedido de prórroga se debe "a las modificaciones establecidas a la Ley de Ministerios por el Poder Ejecutivo Nacional a través del Decreto de Necesidad y Urgencia No. 451 del 3 de agosto de 2022", en referencia a la fusión de las carteras de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca.
Manzur apoyó también su solicitud "en función del gran volumen de preguntas realizadas por las señoras diputadas y los señores diputados en lo que concierne a las funciones ejercidas por el Ministerio de Economía de la Nación".
"Solicito tengan a bien considerar reprogramar la asistencia a la Honorable Cámara en la fecha que usted considere razonable, para así brindar en forma precisa, pertinente y exhaustiva la información requerida", manifestó Manzur.
En una segunda carta propuso "que tuviera a bien considerar una prórroga al día 14 de septiembre de 2022, a fin de dar cumplimiento con lo establecido en el artículo 101 de la Constitución Nacional".
Como respuesta a esa carta, la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, aceptó reprogramar la visita para el miércoles 14 de septiembre a las 11.
En la sesión realizada el pasado 5 de julio, el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, había recomendado al entonces presidente de la Cámara baja (actual ministro de Economía), Sergio Massa, que se realizara en agosto el primer informe de gestión de Manzur, a pedido de legisladores de la oposición.
El ministro coordinador concurrió el último 2 de junio al Senado, donde expuso sobre las políticas económicas del Gobierno nacional y, en ese marco, reiteró el compromiso de la gestión del FdT en recuperar el valor real de los salarios ante los aumentos de los precios.
La inflación "es el principal tema" que la Argentina debe atender, expresó entonces.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.