Congreso de ADOSAC: dieron a conocer las resoluciones del encuentro
Durante la jornada de este sábado se llevó a cabo el congreso Docente en la localidad de Puerto San Julián. Tras un largo debate, dieron a conocer las resoluciones del encuentro. Todos los detalles del documento que cuestiona duramente al Consejo Provincial de Educación.
Este sábado se realizó en la localidad de puerto San Julián un nuevo congreso docente en el que delegados de todas las localidades discutieron y analizaron las acciones a seguir la próxima semana.
El documento de ADOSAC
EN TIEMPOS DE DEMOCRACIA: EL GOBIERNO DE SANTA CRUZ A TRAVES DE LA PRESIDENCIA DEL CPE DESPIDE A DOCENTES POR HACER USO AL DERECHO A HUELGA.
El Congreso Extraordinario Provincial de la ADOSAC determina:
Concurrir sin medidas de fuerza al espacio de dialogo del día miércoles 17 de agosto del corriente año, supeditando las mismas a las respuestas por parte del Gobierno que contemplen lo estrictamente planteado en nuestras demandas.
Exigimos que ningún docente de la provincia viva por debajo de Ia línea de la pobreza y para ello demandamos un salario inicial de $120.000 para el cargo testigo retroactivo al mes de Julio, con cláusula de indexación de acuerdo a los índices inflacionarios que experimente el país.
-REPUDIAR Y DENUNCIAR A LA DIRECTORA DE LA MODALIDAD ESPECIAL QUE A INSTANCIAS DE LA PRESIDENTA DEL CPE DESPIDE A COMPANERAS DOCENTES POR HACER USO DEL DERECHO A HUELGA, HECHOS ACONTECIDOS EN PICO TRUNCADO, RIO TURBIO Y OTRAS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA.
-REMARCAR QUE ESTAS PRACTICAS PROPIAS DE TIEMPOS DICTATORIALES, TAL COMO SUCEDE CON LAS LISTAS NEGRAS, SOLO BUSCAN DESDE EL ATROPELLO Y LOS APRIETES, HACER CALLAR LA VOZ DE RECLAMO DE AQUELLOS TRABAJADORES QUE EXIGEN UN SALARIO DIGNO.
-DENUNCIAR LAS AMENAZAS POR PARTE DE LA DIRECCION DE RURALES HACIA LOS PADRES DE LA ESCUELA HOGAR N° 2 DE LA LOCALIDAD DE GOBERNADOR GREGORES QUE RECLAMABAN POR CONDICIONES EDILICIAS ANTE LAS PROMESAS INCUMPLIDAS POR PARTE DEL CPE.
-CONTINUAR exigiendo mayores inversiones en infraestructura escolar y que se transparenten los gastos asumidos en tareas de mantenimiento y refacción edilicia, ya que las cifras y obras publicitadas por el CPE no concuerdan con el estado actual de las Instituciones. Junto a ello, demandar la construcción de edificios propios para todas las instituciones existentes.
-RECHAZAR Ia reforma laboral que implica la puesta en práctica de la jornada extendida, política tomada por parte del CPE sin previsibilidad alguna, ni participación real del colectivo docente en el debate por su implementación, todo esto, además, llevado adelante en un contexto de vaciamiento pedagógico. La falta de claridad ante las innumerables aristas planteadas (salariales, laborales y pedagógicas y que se desprenden de este proyecto impuesto por el CPE generan que la docencia no admita tal modificatoria.
-CONTINUAR con la demanda de la descentralización y la presencialidad para las Comisiones de Ofrecimientos en toda la provincia.
-REAFIRMAR nuestro rechazo a toda medida pedagógica que conduzca al vaciamiento de los contenidos en los niveles primario y secundario, al atropello hacia Ia libertad de cátedra y a la flexibilización de las tareas docentes, tal como sucede con “trabajo colaborativo” en la Educación Especial, eufemismo a través del cual se sobrecarga laboralmente a la docencia no permitiendo la atención en la especificidad de los distintos diagnósticos o patologías que son propias de la modalidad.
-DENUNCIAR Ia precariedad que se le ha impuesto a los cargos de Preceptor/a y Maestro/a de apoyo a la Inclusión y EXIGIR que de manera inmediata se coloque a los mismos dentro del encuadre estatuario que garantice para los docentes que se desempeñen en ellos el cumplimiento íntegro de sus derechos.
Asimismo, remarcar que la única política de cumplimiento efectivo debe ser aquella que conduzca al respeto y protección de los derechos conquistados por el sector docente.
Además, como Congreso expresamos:
* Repudio a la Justicia de Chubut por criminalizar la protesta social y exigir la urgente absolución de Santiago Goodman por este injusto juicio, solicitamos ademas el desprocesamiento de los compañeros Daniel Murphy, Carlos Magno entre otros compañeros de ATECH que se pusieron al frente de la lucha ante la situación social gravísima por atraso de salario y ajuste terrible hacia el pueblo trabajador en la provincia del Chubut.
* CONTINUAR con la exigencia de desprocesamiento de los compañeros por luchar. Por la absolución inmediata de nuestros compañeros Claudio Wasquin, Diego Barrionuevo, Juan Manuel Valentín y Gabriela Ance. Basta de criminalizar Ia Protesta Social en Santa Cruz.
* La necesidad de poner fin de la intervención de la Junta de Clasificación de Educaci6én Inicial y Especial, exigiendo una vez más la reincorporación inmediata de los Vocales Electos.
* Derogación inmediata del presentismo impuesto a través de la Resolución 066/18.
* Derogación inmediata de la Resolución 146/22 para permitirle el libre acceso a sus puestos de trabajo para todos aquellos compañeros que hayan optado por la no vacunación.
* La exigencia del cumplimiento íntegro de nuestro régimen de licencia, muchas veces mal interpretado y por ende mal aplicado por las autoridades de reconocimientos médicos de algunas localidades. Asimismo, solicitamos que se retome la convocatoria de juntas médicas para generar los encuadres de salud necesarios para los compañeros docentes.
* La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio.
* La necesidad de agilización en el tratamiento de los expedientes jubilatorios.
Por Ultimo, queremos cerrar este informe resolutivo insistiendo una vez más en la necesidad que tiene ya no solo la docencia, sino toda la comunidad educativa; de que se retomen las instancias de diálogo en paritarias, sin imposiciones, sin presiones, sin amenazas, únicamente apuntando a lograr una salida con soluciones concretas que resuelvan este conflicto y permita tanto a docentes, alumnos y familias recobrar la vida laboral y estudiantil digna que se merecen tener.
Te puede interesar
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.