ACTUALIDAD14 de agosto de 2022

Feriados y fin de semana extra largos: cuándo son los próximos y cuántos quedan en el año

Aún quedan tres fines de semana extra largos hasta diciembre. “Son una oportunidad para seguir fortaleciendo nuestra industria”, afirmó Gustavo Hani, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo.

Muchos argentinos aprovecharon en feriado por el paso a la inmortalidad del General José de San Martin, que fue adelantado del miércoles 17 al lunes 15, para descansar y visitar algún destino turístico. En 2022 aún quedan tres fines de semana extra largos para planificar este tipo de actividad.

Para el próximo habrá que esperar hasta octubre: desde el viernes 7 hasta el lunes 10, con motivo de la celebración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. El siguiente feriado está fechado para el 20 de noviembre, en conmemoración a la Soberanía Nacional. Si bien el mismo cae un domingo, fue trasladado para el lunes 21 con el fin de incentivar el turismo y la reactivación económica.

El último fin de semana largo se extiende desde el jueves 8 de diciembre (Día de la inmaculada concepción) hasta el domingo 11 de diciembre. El viernes 9 fue incluido también con fines turísticos.

Para estas tres ocasiones se podrá utilizar el programa Previaje 3, que anunció la semana pasada el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens. “Estamos viviendo una temporada de invierno con números récord, de la mano de un creciente movimiento interno y una fuerte recuperación del turismo receptivo. De la misma manera, esperamos un gran fin de semana largo. Las proyecciones nos dan muy buenos niveles de reservas en destinos consolidados y emergentes. Lo que está pasando con el turismo ya no es recuperación, es crecimiento”, sostuvo el funcionario en un comunicado.

Si bien el programa había sido anunciado para el mes de julio, los cambios en el gabinete nacional provocaron que se postergue a punto tal que hubo quien especuló con su cancelación. Sin embargo, Lammens confirmó que la iniciativa tendrá aplicación para los viajes realizados desde fines de agosto hasta mediados de septiembre con la posibilidad de postergación.

Asimismo, se anunció que la intención es que el crédito del 50% del gasto total y por hasta 100 mil pesos podrá gastarse hasta finalizar el año el 31 de diciembre. En ese sentido, cabe señalar que solo dos de los tres fines de semana largo que restan este 2022 entrarán en el periodo dispuesto por el Previaje 3, aunque al vencer recién a fin de año el saldo de la tarjeta, ese dinero podrá ser utilizado para el feriado de diciembre.

Por su lado, Gustavo Hani, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, sostuvo que “los fines de semana largos, y este no será la excepción, son una oportunidad para seguir fortaleciendo nuestra industria”.

“El turismo ha demostrado a lo largo del año una importante recuperación y es fundamental comprender que somos un sector que genera empleo, ingresos y divisas, impulso de las economías regionales y tracciona a otras industrias, por eso es tan importante que podamos seguir trabajando en la recuperación. Sin duda la confirmación del Previaje 3 será, también, un fuerte empuje en este sentido”, explicó.

Según informó el Gobierno, este fin de semana viajaron 25 mil personas con PreViaje 2 y se prevé un gasto de $795 millones en destinos como Salta, Quebrada de Humahuaca, Termas de Río Hondo, Ciudad de Mendoza, Rosario, Carlos Paz, Mar del Plata, Bariloche y Ushuaia repiten un muy buen nivel de reservas. Destinos emergentes como Villa Unión, Tafí del Valle, El Soberbio, Gran San Juan, Villa Mercedes y Rafaela alcanzan una ocupación casi plena. Tandil, en la provincia de Buenos Aires, y Puerto Madryn, en Chubut.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”

Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.

Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.

Los cambios de ARCA en el modo de realizar los aportes para las empleadas domésticas

Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”

Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.