ACTUALIDAD15/08/2022

Monotributo tech: Sergio Massa prepara una ley para los freelancers

Mientras se termina de redactar un DNU con un "dólar tecno" para las empresas, el equipo de Economía analiza cambios en el monotributo para profesionales que exporten servicios.

El equipo de Sergio Massa trabajó el fin de semana una serie de proyectos que buscan mejorar la competitividad de los sectores ligados a la economía del conocimiento. Mientras ultiman la redacción de un DNU para mejorar el acceso de las empresas a dólares por un porcentaje del incremental de las exportaciones de servicios, en su equipo también analizan la conveniencia de enviar al Congreso un proyecto de ley que llaman “Monotech”, una especie de régimen simplificado para trabajadores freelance que exportan servicios, que permitirá potenciar su actividad aunque aclaran que, al mismo tiempo, buscará no perjudicar a las empresas del sector. Esta semana, además, tienen previsto comenzar a liquidar el bono por los aportes patronales que figura entre los beneficios fiscales de la Ley de economía del conocimiento, que desde abril estaba congelado.

Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento que llegó de la mano de Sergio Massa, le dijo a Ámbito que buscan ser un “acelerador” del sector, al que quieren potenciar por su capacidad de aporte de divisas y de puestos laborales con alto valor agregado. Este plan integra tres patas: contemplar las necesidades de los pequeños profesionales exportadores; un dólar diferencial y beneficios fiscales para las empresas; y estimular un plan de capacitación para formar al menos 70.000 programadores.

Los pequeños exportadores de servicios ya habían sido beneficiados este año por una decisión conjunta del Ministerio de Desarrollo Productivo y del Banco Central, que les permite cobran hasta u$s12.000 por año calendario en sus cuentas bancarias argentinas, sin tener que pesificar los montos. Sin embargo, ahora lo que buscan es revisar ese esquema para simplificar el régimen y eso va de la mano del envío de un nuevo proyecto de ley al Congreso. Desde el entorno del ministro aseguran que están analizando cómo elaborar una normativa que estimule y facilite la provisión de servicios al exterior con facturación en dólares, pero sin perjudicar a las empresas que generan empleo y desarrollan su actividad en la Argentina.

Sobre el “dólar tecno”, tal como se contó en este diario, se están ultimando detalles de un nuevo DNU, que será publicado en los próximos 15 días, aseguran en Economía. Con esta nueva normativa, las empresas podrán acceder a dólares por un porcentaje “alto” del incremento que realicen de las exportaciones. En mayo de este año, en una decisión conjunta de Martín Guzmán, Matías Kulfas y Miguel Pesce, se habilitó la posibilidad de que las compañías que proveen servicios pudieran acceder en dólares al 50% del incremental de las exportaciones si un 20% de ese total era aplicado al pago de salarios. La idea del actual equipo, comandado por Sujarchuk, es “facilitar” el actual régimen. El funcionario, en diálogo con Ámbito, contó que también buscarán que esta semana se empiece a liquidar el bono que estaba sin liquidarse desde abril.

La agenda de Sujarchuk y Massa también contempla la capacitación de personas que puedan trabajar en las compañías. Buscan que unas 70.000 personas estudien y se egresen de cursos relacionados con la programación, que tendrán cuatro modalidades: presencial, virtual, sincrónico y asincrónico, una combinación de opciones que estimule la participación y se adecúe a las necesidades de cada estudiante.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei

El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.

Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”

La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.

Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada

La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.

CGC e YPF se asocian en Vaca Muerta

El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta

Otro voto dividido: Garrido SI, Acevedo NO

Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.

Habrían identificado al autor del disparo que hirió al fotógrafo Pablo Grillo

El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.