Monotributo tech: Sergio Massa prepara una ley para los freelancers
Mientras se termina de redactar un DNU con un "dólar tecno" para las empresas, el equipo de Economía analiza cambios en el monotributo para profesionales que exporten servicios.
El equipo de Sergio Massa trabajó el fin de semana una serie de proyectos que buscan mejorar la competitividad de los sectores ligados a la economía del conocimiento. Mientras ultiman la redacción de un DNU para mejorar el acceso de las empresas a dólares por un porcentaje del incremental de las exportaciones de servicios, en su equipo también analizan la conveniencia de enviar al Congreso un proyecto de ley que llaman “Monotech”, una especie de régimen simplificado para trabajadores freelance que exportan servicios, que permitirá potenciar su actividad aunque aclaran que, al mismo tiempo, buscará no perjudicar a las empresas del sector. Esta semana, además, tienen previsto comenzar a liquidar el bono por los aportes patronales que figura entre los beneficios fiscales de la Ley de economía del conocimiento, que desde abril estaba congelado.
Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento que llegó de la mano de Sergio Massa, le dijo a Ámbito que buscan ser un “acelerador” del sector, al que quieren potenciar por su capacidad de aporte de divisas y de puestos laborales con alto valor agregado. Este plan integra tres patas: contemplar las necesidades de los pequeños profesionales exportadores; un dólar diferencial y beneficios fiscales para las empresas; y estimular un plan de capacitación para formar al menos 70.000 programadores.
Los pequeños exportadores de servicios ya habían sido beneficiados este año por una decisión conjunta del Ministerio de Desarrollo Productivo y del Banco Central, que les permite cobran hasta u$s12.000 por año calendario en sus cuentas bancarias argentinas, sin tener que pesificar los montos. Sin embargo, ahora lo que buscan es revisar ese esquema para simplificar el régimen y eso va de la mano del envío de un nuevo proyecto de ley al Congreso. Desde el entorno del ministro aseguran que están analizando cómo elaborar una normativa que estimule y facilite la provisión de servicios al exterior con facturación en dólares, pero sin perjudicar a las empresas que generan empleo y desarrollan su actividad en la Argentina.
Sobre el “dólar tecno”, tal como se contó en este diario, se están ultimando detalles de un nuevo DNU, que será publicado en los próximos 15 días, aseguran en Economía. Con esta nueva normativa, las empresas podrán acceder a dólares por un porcentaje “alto” del incremento que realicen de las exportaciones. En mayo de este año, en una decisión conjunta de Martín Guzmán, Matías Kulfas y Miguel Pesce, se habilitó la posibilidad de que las compañías que proveen servicios pudieran acceder en dólares al 50% del incremental de las exportaciones si un 20% de ese total era aplicado al pago de salarios. La idea del actual equipo, comandado por Sujarchuk, es “facilitar” el actual régimen. El funcionario, en diálogo con Ámbito, contó que también buscarán que esta semana se empiece a liquidar el bono que estaba sin liquidarse desde abril.
La agenda de Sujarchuk y Massa también contempla la capacitación de personas que puedan trabajar en las compañías. Buscan que unas 70.000 personas estudien y se egresen de cursos relacionados con la programación, que tendrán cuatro modalidades: presencial, virtual, sincrónico y asincrónico, una combinación de opciones que estimule la participación y se adecúe a las necesidades de cada estudiante.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
Guillermo Moreno visitó a Cristina Kirchner: "El peronismo ganará de punta a punta"
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
“Kaky” González: “La decisión de la Corte es un ataque a la democracia”
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.