
AFIP oficializó la suspensión hasta fin de año de baja a monotributistas por falta de pago
ACTUALIDAD25 de septiembre de 2023Es una de las medidas que dio a conocer Massa para autónomos la semana pasada.
Es una de las medidas que dio a conocer Massa para autónomos la semana pasada.
Aunque el plazo original vencía el 20 de julio, la Administración Federal de Ingresos Públicos extendió el tiempo para los inscriptos que necesiten cambiar de categoría. Conocé los detalles.
En principio, la fecha límite iba a ser el 20 de julio. Ahora, el organismo determinó que se podrá hacer el trámite hasta el jueves 27.
El incremento previsto a partir del 1° de julio no altera la cuota mensual, según confirmaron en el Ministerio de Economía.
Mientras se termina de redactar un DNU con un "dólar tecno" para las empresas, el equipo de Economía analiza cambios en el monotributo para profesionales que exporten servicios.
El proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos busca por un lado actualizar la facturación de quienes tributan para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en autónomos.
La recategorización del monotributo está habilitada hasta el 20 de enero, informó la AFIP. Cómo hacer el trámite y cuáles son los beneficios.
Los monotributistas que durante 2021 hayan abonado en tiempo y forma 9 meses las obligaciones mensuales, accederán al reintegro de un mes del componente impositivo pagado a lo largo de este año.
A través de un decreto en el Boletín Oficial, el Gobierno promulgó la ley de Monotributo que aprobó el Congreso, la cual establece beneficios fiscales, cambios en las escalas, elimina el retroactivo que se generó a principio de año, y establece una moratoria de hasta 60 cuotas. Ahora se espera la reglamentación de la AFIP.
Tras un extenso debate, la Cámara alta votó el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles y la creación del Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes.
AFIP informó que la recategorización de los monotributistas estará habilitada desde el 28 de este mes hasta el 18 de agosto. En tanto que el vencimiento de la obligación mensual de agosto se postergará hasta el 27 de agosto.
La Resolución establece que ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por la falta de pago de sus obligaciones durante los períodos de mayo, junio y julio.
Con 233 votos a favor, el proyecto impulsado por el presidente de la Cámara, Sergio Massa, llevará alivio a 1.592.466 personas que trabajan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a 2.487.685 que lo hacen en el resto del país.
Se definió en una reunión del gabinete económico. La fecha se pasará a mediados de julio, a la espera de que el Congreso apruebe la iniciativa elaborada por Sergio Massa.
El Gobierno reglamentó la nueva tabla que contempla un incremento de los topes de facturación del 35.3% para 2021, con retroactividad a enero.
A través de la Resolución 16/2020 el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social estableció una serie de modificaciones para el acceso al beneficio.
La ANSES comenzó el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 junto con el cronograma de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Alrededor de 8,9 millones de personas cobrarán los $ 10.000 en distintas fechas -según su número de DNI- durante los próximos 30 días hábiles.
La ANSES informó que a partir del 10 de agosto comenzará el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 junto con el cronograma de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.