ACTUALIDAD21 de agosto de 2022

Día del Niño: por qué se celebra cada tercer domingo de agosto

Cada tercer domingo de agosto lo más chiquitos festejan su día. Desde 2020, el nombre de la celebración cambió y te contamos el motivo.

El festejo tradicional por el Día del Niño se celebra en Argentina desde 1960 a partir de la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que cada nación destine un día a promover el bienestar de los niños. Sin embargo, en el 2020, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), decidieron cambiar su nombre a Día de las Infancias.

El cambio en el nombre del festejo se planteó para poder empezar a pensar de manera inclusiva y además plantear un mejor camino de respeto para que los niños puedan crecer libres de estereotipos a causa de la diversidad que implica esa franja etaria.

¿Por qué cambiaron el nombre a Día de las Infancias?
La celebración es de gran valor en el ámbito social y comunitario a lo largo y ancho del país. Resulta ser una jornada donde niñas y niños son protagonistas y donde el juego y la recreación son también espacios de reflexión y ejercicio de sus derechos. Sin contar los regalos que completan el festejo en cada hogar.

La idea de cambiar el Día del Niño por Día de las Infancias apunta a posicionar el enfoque de derechos con perspectiva de géneros y diversidad en la forma de representar a la diversidad de las vivencias de la niñez.

Tiene que ver con el desafío de visibilizar las transformaciones producidas en los últimos años en el plano social, cultural y normativo, y con la premisa de que para desnaturalizar inequidades también es necesario trabajar en el plano de lo simbólico.

La iniciativa de la SENAF fue impulsada también por la Jefatura de Gabinete de Ministros en aquel entonces, cuando invitaron a que todos los organismos públicos nacionales renombren esta jornada como Día de las Infancias.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".

El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo

Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.

El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden

Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.

El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer

La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.

El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"

En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.

Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"

Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.