Día del Niño: por qué se celebra cada tercer domingo de agosto
Cada tercer domingo de agosto lo más chiquitos festejan su día. Desde 2020, el nombre de la celebración cambió y te contamos el motivo.
El festejo tradicional por el Día del Niño se celebra en Argentina desde 1960 a partir de la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que cada nación destine un día a promover el bienestar de los niños. Sin embargo, en el 2020, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), decidieron cambiar su nombre a Día de las Infancias.
El cambio en el nombre del festejo se planteó para poder empezar a pensar de manera inclusiva y además plantear un mejor camino de respeto para que los niños puedan crecer libres de estereotipos a causa de la diversidad que implica esa franja etaria.
¿Por qué cambiaron el nombre a Día de las Infancias?
La celebración es de gran valor en el ámbito social y comunitario a lo largo y ancho del país. Resulta ser una jornada donde niñas y niños son protagonistas y donde el juego y la recreación son también espacios de reflexión y ejercicio de sus derechos. Sin contar los regalos que completan el festejo en cada hogar.
La idea de cambiar el Día del Niño por Día de las Infancias apunta a posicionar el enfoque de derechos con perspectiva de géneros y diversidad en la forma de representar a la diversidad de las vivencias de la niñez.
Tiene que ver con el desafío de visibilizar las transformaciones producidas en los últimos años en el plano social, cultural y normativo, y con la premisa de que para desnaturalizar inequidades también es necesario trabajar en el plano de lo simbólico.
La iniciativa de la SENAF fue impulsada también por la Jefatura de Gabinete de Ministros en aquel entonces, cuando invitaron a que todos los organismos públicos nacionales renombren esta jornada como Día de las Infancias.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.