Día del Niño: por qué se celebra cada tercer domingo de agosto
Cada tercer domingo de agosto lo más chiquitos festejan su día. Desde 2020, el nombre de la celebración cambió y te contamos el motivo.
El festejo tradicional por el Día del Niño se celebra en Argentina desde 1960 a partir de la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que cada nación destine un día a promover el bienestar de los niños. Sin embargo, en el 2020, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), decidieron cambiar su nombre a Día de las Infancias.
El cambio en el nombre del festejo se planteó para poder empezar a pensar de manera inclusiva y además plantear un mejor camino de respeto para que los niños puedan crecer libres de estereotipos a causa de la diversidad que implica esa franja etaria.
¿Por qué cambiaron el nombre a Día de las Infancias?
La celebración es de gran valor en el ámbito social y comunitario a lo largo y ancho del país. Resulta ser una jornada donde niñas y niños son protagonistas y donde el juego y la recreación son también espacios de reflexión y ejercicio de sus derechos. Sin contar los regalos que completan el festejo en cada hogar.
La idea de cambiar el Día del Niño por Día de las Infancias apunta a posicionar el enfoque de derechos con perspectiva de géneros y diversidad en la forma de representar a la diversidad de las vivencias de la niñez.
Tiene que ver con el desafío de visibilizar las transformaciones producidas en los últimos años en el plano social, cultural y normativo, y con la premisa de que para desnaturalizar inequidades también es necesario trabajar en el plano de lo simbólico.
La iniciativa de la SENAF fue impulsada también por la Jefatura de Gabinete de Ministros en aquel entonces, cuando invitaron a que todos los organismos públicos nacionales renombren esta jornada como Día de las Infancias.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.