
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Cada tercer domingo de agosto lo más chiquitos festejan su día. Desde 2020, el nombre de la celebración cambió y te contamos el motivo.
ACTUALIDAD21/08/2022El festejo tradicional por el Día del Niño se celebra en Argentina desde 1960 a partir de la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que cada nación destine un día a promover el bienestar de los niños. Sin embargo, en el 2020, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), decidieron cambiar su nombre a Día de las Infancias.
El cambio en el nombre del festejo se planteó para poder empezar a pensar de manera inclusiva y además plantear un mejor camino de respeto para que los niños puedan crecer libres de estereotipos a causa de la diversidad que implica esa franja etaria.
¿Por qué cambiaron el nombre a Día de las Infancias?
La celebración es de gran valor en el ámbito social y comunitario a lo largo y ancho del país. Resulta ser una jornada donde niñas y niños son protagonistas y donde el juego y la recreación son también espacios de reflexión y ejercicio de sus derechos. Sin contar los regalos que completan el festejo en cada hogar.
La idea de cambiar el Día del Niño por Día de las Infancias apunta a posicionar el enfoque de derechos con perspectiva de géneros y diversidad en la forma de representar a la diversidad de las vivencias de la niñez.
Tiene que ver con el desafío de visibilizar las transformaciones producidas en los últimos años en el plano social, cultural y normativo, y con la premisa de que para desnaturalizar inequidades también es necesario trabajar en el plano de lo simbólico.
La iniciativa de la SENAF fue impulsada también por la Jefatura de Gabinete de Ministros en aquel entonces, cuando invitaron a que todos los organismos públicos nacionales renombren esta jornada como Día de las Infancias.
FUENTE: Ámbito.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.
El Jefe de Gabinete Municipal de Río Gallegos habló con El Mediador sobre la protesta de taxistas frente al Municipio y remarcó la necesidad de modernizar el sistema de transporte.