"Hace un año hablábamos de la reactivación, hoy estamos hablando de un Calafate a pleno"
Así lo señaló el secretario de Turismo de la villa turística, Alexis Simunovic, a modo de balance de lo que en otro momento era una temporada baja y que este año sorprende con un alto porcentaje de ocupación.
El Calafate es una localidad que ha crecido mucho desde distintos ámbitos, pero sobre todo en cuanto a la visitación en temporada baja. Según Alexis Simunovic, secretario de Turismo de El Calafate, en comunicación con EL MEDIADOR dijo que “este mes de julio es el mejor julio que hemos tenido comparado con otros años"
Estos números no han hecho más que acrecentar la demanda de hospedajes y alojamientos, y eso ha traído aparejado el aumento de alojamientos informales o clandestinos. “Muchas personas que hicieron ampliaciones, cabañas o departamentos, los empezaron a comercializar para el turismo” y sin la habilitación correspondiente.
Es por eso, que el municipio se encomendó a la tarea de regularizar esta situación. "Los controles que estamos realizando no son un capricho del Estado para recaudar. Nosotros tenemos que ver en qué condiciones de seguridad se encuentran esos alojamientos. Ver el tema de seguridad, como están las redes de gas y luz, planes de evacuación, seguros, lo básico que tiene cualquier establecimiento habilitado”.
Para concluir, el secretario de Turismo de El Calafate dijo “hemos tenido estafas por redes sociales, no muchas, pero nos ha pasado de gente que ha reservado en tal lugar y cuando no fue ese lugar no existía”.
“Nosotros tenemos un registro en donde están todos los establecimientos habilitados, tenemos más de 8500 camas habilitadas, 180 establecimientos hoteleros en todas las modalidades”. Las y los interesados, pueden visitar la página https://www.elcalafate.tur.ar/
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.