EL MUNDO24 de agosto de 2022

Covid-19: Alemania reimpone el barbijo por posible rebrote estacional

Las medidas son de aplicación obligatoria en todas los estados federados del país y, a partir de octubre, cada lugar podrá imponer más requisitos.

El gobierno de Alemania reimpuso este miércoles la obligación de usar tapabocas en ciertas circunstancias como parte de un nuevo paquete de medidas para hacer frente a un posible rebrote de coronavirus en el otoño o invierno europeo.

"Tenemos que prepararnos para una situación como la que presumiblemente puede producirse en otoño o invierno", dijo el ministro de Justicia, Karl Buschmann, después de que el gabinete aprobara las nuevas normas.

En declaraciones a la prensa, el ministro describió las medidas, que son de aplicación obligatoria en todas los estados federados del país, como "un buen protocolo, moderado y mesurado". Por su parte, el ministro de Salud, Karl Lauterbach, indicó que habría "una amplia gama de instrumentos" disponibles.

Los planes aprobados por el gobierno prevén, entre otras cosas, la obligación de utilizar tapabocas FFP2 en los aviones y trenes de larga distancia. Mientras que en los hospitales y las residencias geriátricas será obligatorio el uso de barbijos y además se exigirá una prueba negativa de coronavirus para el acceso.

Los estados federados también podrán imponer más requisitos a partir de octubre. Entre ellos, se incluye la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público y en zonas interiores de acceso público, informó la agencia de noticias alemana DPA.

Buschmann reconoció que muchos ciudadanos se preguntan: "¿No va a terminar todo esto?", pero justificó las nuevas medidas porque "el virus no ha desaparecido". Y agregó que el gobierno solo introduce normas más estrictas en las residencias geriátricas: "Todo lo demás que prevemos son bases puramente legales, es decir, opciones a las que los estados federados pueden recurrir, pero no tienen que hacerlo obligatoriamente".

Continuó que podría introducirse la obligatoriedad de protectores faciales en interiores, no obstante lo cual los estados federados tendrían la potestad de eximir a los recién vacunados o recuperados de una infección.

Y si la pandemia lo hiciera necesario, las autoridades regionales podrían poner en marcha una segunda etapa. Entonces, podría entrar en vigor la obligatoriedad de las mascarillas en interiores, pero sin excepciones, así como la de mantener la distancia interpersonal o la limitación de aforo en lugares cerrados.

"Espero que no tenga que aplicarse en su totalidad, pero debe ser posible utilizarla", refirió Lauterbach sobre la normativa actualizada. Por último, dejó claro "que no habrá más confinamientos ni cierres de escuelas", un aspecto que Buschmann también subrayó.

Alemania, que en junio registró un fuerte aumento de contagios, suma 31.8 millones de casos y 147.000 muertes desde el inicio de la pandemia en febrero de 2020, según los datos actualizados de la cartera sanitaria.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.