LA PROVINCIA 06 de septiembre de 2022

Presentación de proyectos sobre Violencia Digital

Es organizada por la Diputada Rocío García junto a la Prosecretaria Alejandra Retamozo. Será en el auditorio del Club Boca de esta capital. Expondrá la Diputada Nacional Mónica Macha.

El viernes 9 de septiembre a las 14 horas se presentarán en el salón auditorio del Club Boca, los proyectos Ley Olimpia y Ley Belén que buscan sancionar y prevenir la violencia digital. El evento contará con la presencia de la Diputada Nacional del Frente de Todos, Mónica Macha, referentes de la Ley Olimpia y de la organización Género y Tic, la Diputada Provincial, Rocío García y la Prosecretaria de la Cámara del Pueblo, Alejandra Retamozo.

La Ley Olimpia Argentina propone incorporar la violencia de digital como otra forma de violencia de género en nuestra ley 26.485 junto con la creación de medidas de protección para las sobrevivientes, políticas públicas tendientes a la educación digital y la prevención de estas agresiones.

En tanto la Ley Belén, en homenaje a Belén San Roman, víctima de difusión no consentida de material íntimo, quien fue inducida al suicidio en diciembre del 2020 luego de la difusion sufrida, busca la incorporación al Código Penal Argentino de los delitos de obtención y difusión no consentida de material íntimo y/o de desnudez, de los “porn deep fake” y de la sextorsión. El proyecto contiene agravantes por casos de violencia de género y cuando se agrede a una persona por su orientación sexual e identidad de género.

Ambas iniciativas son necesarias para que se deje de culpabilizar a la víctima y poner el foco en el victimario, que es quien vulnera el derecho a la intimidad y genera daños psicológicos.

El panel de invitados estará compuesto por Florencia Villegas, activista de la Ley Olimpia en Argentina, Florencia Zerdá, abogada de la  organización Gentic, Eliana Cardozo, activista de la Ley Olimpia en Argentina, Rocío García, diputada Provincial del Frente de Todos y Alejandra Retamozo, Prosecretaria de la Cámara del Pueblo.

Te puede interesar

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.