Muerte de bebés en Córdoba: hoy indagarán a la única detenida
La enfermera Brenda Agüero está imputada por "homicidio agravado reiterado por procedimiento insidioso". Será indagada a las 11, de manera presencial, por el fiscal de instrucción Raúl Garzón.
La justicia indagará hoy, miércoles 7 de septiembre, a la única detenida en el marco de la causa que investiga la muerte de bebés nacidos sanos en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo, de la ciudad de Córdoba. En tanto, los familiares de las víctimas se movilizarán esta tarde para pedir "justicia" y el “esclarecimiento” de los hechos que ocurrieron entre marzo y junio de este año.
La enfermera que será indagada es Brenda Agüero (de 27 años), quien fue detenida el 19 de agosto e imputada por “homicidio agravado reiterado por procedimiento insidioso”, luego de ser sindicada como sospechosa de inocular intencionalmente sustancias tóxicas a los bebés que luego murieron.
El abogado defensor de la enfermera del neonatal, Luis Pareja, manifestó a Télam que Agüero será indagada a las 11, de manera presencial, por el fiscal de instrucción Raúl Garzón, quien tiene a su cargo la investigación del caso.
“Todavía no hemos tenido acceso a los elementos probatorios, por lo que desconocemos en qué se sustenta la acusación”, sostuvo el letrado, y -por lo tanto- no descartó la posibilidad de que sugiera a su clienta que se abstenga en declarar. Asimismo, el letrado dijo que, si bien no hay fechas para las pericias interdisciplinarias (psicológica y psiquiátrica) solicitadas por el fiscal, es probable que se realice en el curso de la próxima semana.
Mientras tanto, las madres, padres y familiares de los bebés fallecidos se movilizarán esta tarde, a las 18, en la intersección de las calles Colón y General Paz, en pleno centro de la capital cordobesa, para exigir “justicia” y “cambios en las políticas de salud que garanticen la vida de los recién nacidos”.
La investigación judicial se conoció el 11 de agosto a partir de denuncias por la muerte de cinco bebés nacidos sanos entre marzo y junio pasados. De acuerdo a los datos oficiales, los fallecimientos ocurrieron el 18 de marzo, el 23 de abril, el 23 de mayo y otros dos el 6 de junio de este año.
Los informes periciales preliminares determinaron que dos bebés, nacidos el 6 de junio, murieron por un cuadro de "hiperpotasemia” causado “por exceso de potasio inyectada de manera intencional”. Ya que se descartaron otras patologías, error y mala praxis en las muertes.
El ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, debió renunciar a partir de los cuestionamientos en el manejo del caso, ya que habría tenido conocimiento de estos fallecimientos sospechosos y no presentó la denuncia correspondiente. Además, la actitud motivó a que la justicia abriera una causa paralela para analizar su conducta y de los directivos del hospital público provincial.
En tanto, la exdirectora del Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo, Liliana Asís, se encuentra imputada por “omisión de los deberes de funcionario público”, al igual que dos jefas del área de Neonatología, Marta Gómez Flores y Adriana Morales.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El Gobierno aumenta un impuesto para financiar subsidios al gas en zonas frías
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.