Massa de gira por EEUU: “Tenemos que cumplir los compromisos con el FMI”
El ministro de Economía destacó el trabajo técnico con el organismo multilateral, en vista al encuentro con Kristalina Georgieva, y ponderó los resultados del “dólar soja”.
El ministro de Economía Sergio Massa dijo que trabajan “para cumplir con los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, previo a la cumbre que tendrá el lunes con la titular del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva, con ejes en la meta fiscal de 2022 (2,5%PBI) y acumulación de reservas del Banco Central.
Massa dijo que “el programa tiene objetivos” y que trabajan “para cumplirlos”: “Es parte de los compromisos que la Argentina asumió como país, y de alguna manera nos ponen en la obligación de asumirlos como responsabilidad de Gobierno”.
El titular del Palacio de Hacienda destacó: “La semana fue buena con el FMI”, en relación al “trabajo técnico de todas las áreas de Ministerio de Economía con otras del Fondo para cerrar la revisión del segundo trimestre y construir el documento de prospectiva” de la economía hacia adelante, en declaraciones a medios de la Argentina, entre ellos la agencia Télam.
El expresidente de la Cámara de Diputados habló del fortalecimiento de las reservas a partir de los resultados de la segunda versión del “dólar soja”, además del préstamo acordado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$3000 millones de los cuales US$1200 millones se sumarán a las arcas del Banco Central.
Sergio Massa destacó los resultados del nuevo esquema de “dólar soja”
Previo al encuentro con la titular del FMI Massa ponderó el aumento de reservas tras la implementación del nuevo esquema de “dólar soja”, que dijo que generó resultados “mayores a los esperados”.
La medida dispuesta previo al viaje a Estados Unidos reconoce un tipo de cambio de $200 para el complejo sojero, logró que en cuatro ruedas se acumularan más de US$1000 millones.
El ministro de Economía dijo que “el programa de incentivos tiene inicio y finalización y un compromiso mínimo de liquidación de las cerealeras de US$5000 millones, y superó el cumplimiento de la primer semana respecto del comprometido”.
Massa consideró que podría haber algún tipo de refuerzo en las medidas si las cerealeras no trasladan los nuevos precios al productor: ”No puede haber picardía en la fijación de precios de las cerealeras porque representa una base de valor que tiene que reflejarse en pizarra”.
Sergio Massa, sobre sus encuentros con el gobierno de Estados Unidos: “No pedí nada ni me ofrecieron nada”
El titular del Palacio de Hacienda dijo sobre sus reuniones con la Casa Blanca y el Departamento de Estado: “No fui a pedir nada ni me ofrecieron nada, lo que hubo fueron conversaciones sobre la seguridad energética y seguridad alimentaria y, en ese marco, aparecieron discusiones respecto de cuál es el mejor escenario entendiendo que la guerra era un impacto en la economía global que no podemos dejar de poner en cualquier mesa de discusión”.
Sergio Massa dijo que “el último trimestre del año va a estar marcado por el impacto de la guerra”
“El último trimestre del año va a estar marcado por el impacto de la guerra de Rusia en Ucrania y su costo en la economía global, no solo por el aumento del precio de las proteínas sino por el impacto en los precios logísticos y en los precios de la energía”.
“El costo de la guerra es un tema que aparece no sólo en la relación de la Argentina con Estados Unidos, sino en el análisis global, entiendo que Naciones Unidas y los líderes de las economías de Europa van a plantear el impacto de la guerra en las economías globales”.
“Este escenario nos pone para 2023 en el desafío de tener un plan muy ambicioso y profesionalmente muy desarrollado para evitar que la Argentina tenga que seguir importando los niveles de GNL que ha venido importando a lo largo de los años y eso incluye la finalización de gasoductos, tenemos la responsabilidad de establecer un volumen de producción que nos permita ser competitivos para cuidar el bolsillo de la gente”.
FUENTE: TN.
Te puede interesar
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?