
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
ACTUALIDAD17 de junio de 2025El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El ministro de Economía destacó el trabajo técnico con el organismo multilateral, en vista al encuentro con Kristalina Georgieva, y ponderó los resultados del “dólar soja”.
ACTUALIDAD11 de septiembre de 2022El ministro de Economía Sergio Massa dijo que trabajan “para cumplir con los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, previo a la cumbre que tendrá el lunes con la titular del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva, con ejes en la meta fiscal de 2022 (2,5%PBI) y acumulación de reservas del Banco Central.
Massa dijo que “el programa tiene objetivos” y que trabajan “para cumplirlos”: “Es parte de los compromisos que la Argentina asumió como país, y de alguna manera nos ponen en la obligación de asumirlos como responsabilidad de Gobierno”.
El titular del Palacio de Hacienda destacó: “La semana fue buena con el FMI”, en relación al “trabajo técnico de todas las áreas de Ministerio de Economía con otras del Fondo para cerrar la revisión del segundo trimestre y construir el documento de prospectiva” de la economía hacia adelante, en declaraciones a medios de la Argentina, entre ellos la agencia Télam.
El expresidente de la Cámara de Diputados habló del fortalecimiento de las reservas a partir de los resultados de la segunda versión del “dólar soja”, además del préstamo acordado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$3000 millones de los cuales US$1200 millones se sumarán a las arcas del Banco Central.
Sergio Massa destacó los resultados del nuevo esquema de “dólar soja”
Previo al encuentro con la titular del FMI Massa ponderó el aumento de reservas tras la implementación del nuevo esquema de “dólar soja”, que dijo que generó resultados “mayores a los esperados”.
La medida dispuesta previo al viaje a Estados Unidos reconoce un tipo de cambio de $200 para el complejo sojero, logró que en cuatro ruedas se acumularan más de US$1000 millones.
El ministro de Economía dijo que “el programa de incentivos tiene inicio y finalización y un compromiso mínimo de liquidación de las cerealeras de US$5000 millones, y superó el cumplimiento de la primer semana respecto del comprometido”.
Massa consideró que podría haber algún tipo de refuerzo en las medidas si las cerealeras no trasladan los nuevos precios al productor: ”No puede haber picardía en la fijación de precios de las cerealeras porque representa una base de valor que tiene que reflejarse en pizarra”.
Sergio Massa, sobre sus encuentros con el gobierno de Estados Unidos: “No pedí nada ni me ofrecieron nada”
El titular del Palacio de Hacienda dijo sobre sus reuniones con la Casa Blanca y el Departamento de Estado: “No fui a pedir nada ni me ofrecieron nada, lo que hubo fueron conversaciones sobre la seguridad energética y seguridad alimentaria y, en ese marco, aparecieron discusiones respecto de cuál es el mejor escenario entendiendo que la guerra era un impacto en la economía global que no podemos dejar de poner en cualquier mesa de discusión”.
Sergio Massa dijo que “el último trimestre del año va a estar marcado por el impacto de la guerra”
“El último trimestre del año va a estar marcado por el impacto de la guerra de Rusia en Ucrania y su costo en la economía global, no solo por el aumento del precio de las proteínas sino por el impacto en los precios logísticos y en los precios de la energía”.
“El costo de la guerra es un tema que aparece no sólo en la relación de la Argentina con Estados Unidos, sino en el análisis global, entiendo que Naciones Unidas y los líderes de las economías de Europa van a plantear el impacto de la guerra en las economías globales”.
“Este escenario nos pone para 2023 en el desafío de tener un plan muy ambicioso y profesionalmente muy desarrollado para evitar que la Argentina tenga que seguir importando los niveles de GNL que ha venido importando a lo largo de los años y eso incluye la finalización de gasoductos, tenemos la responsabilidad de establecer un volumen de producción que nos permita ser competitivos para cuidar el bolsillo de la gente”.
FUENTE: TN.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.