Manzur dará su primer informe de gestión en la Cámara de Diputados
El informe número 133 de la Jefatura de Gabinete será de los más extensos en la historia de ese organismo, ya que se responderán 3.900 preguntas formuladas por los diputados de los diferentes bloques políticos, vinculadas a temas como subsidios para el transporte, medio ambiente, energía, inflación, agricultura, entre otros.
El Jefe de Gabinete, Juan Manzur, brindará el próximo miércoles su primer informe en la Cámara de Diputados, donde expondrá sobre la marcha del Gobierno Nacional, tras lo cambios instrumentados desde la asunción de Sergio Massa a cargo de una cartera ampliada de las áreas económicas.
Se trata del informe número 133 de la Jefatura de Gabinete y será de los más extensos en la historia de ese organismo, ya que se responderán 3.900 preguntas formuladas por los diputados de los diferentes bloques políticos que hicieron llegar a la oficina de Manzur para cada ministerio, organismo u área de gobierno.
Las preguntas enviadas por los legisladores de la oposición estuvieron vinculadas al tema de los subsidios para el transporte, medio ambiente, energía, inflación, agricultura, obras viales y salud, entre muchos temas.
Manzur se presentará a exponer este miércoles, a las 11, en el recinto de sesiones en el marco de una sesión informativa, para cumplir con el artículo 101 de la Constitución Nacional.
El Jefe de Gabinete hará una exposición sobre la marcha del Gobierno y luego responderá preguntas de los legisladores donde seguramente no faltarán temas vinculados con el proceso inflacionario, el ataque sufrido por la vicepresidenta Cristina Fernández, y los ejes centrales de la economía y la situación social, señalaron fuentes parlamentarias.
Presupuesto 2023
El informe que brindará Manzur será un día antes de que el Gobierno Nacional envíe el proyecto de Presupuesto 2023, que será la ley más importante que el oficialismo buscará debatir en los tres últimos meses del año, luego de que en 2021 la oposición rechazara aprobar la principal herramienta que necesita cualquier Gobierno.
También será un día antes de que se realice la sesión especial que impulsará el oficialismo para debatir el Consenso Fiscal firmado entre el Presidente y 21 gobernadores, los proyectos de enfermería, autorización de tropas, un proyecto que legisla sobre los neumáticos fuera de uso, entre otros.
El jefe de Gabinete irá a una cámara que tiene la característica de tener una paridad extrema entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, con un oficialismo que está obligado a encarar siempre tratativas para poder sancionar las leyes.
En ese contexto, Manzur también escuchará no solo las críticas a su gobierno sino la queja de legisladores de todo el arco opositor a la demora en concurrir a brindar su informe como lo expresaron en diversas sesiones legisladores de Juntos por el Cambio y del Interbloque Federal.
Sobre este punto, el presidente del interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez dijo "la asistencia del Jefe de Gabinete se ha demorado demasiado. Esperamos que estén las respuestas a los requerimientos que hemos formulado".
La presencia de Manzur fue solicitada en la sesión del 5 de julio por el radical Mario Negri y en esa ocasión el jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, le solicitó al entonces presidente de la cámara Sergio Massa que haga las gestiones ante el Gobierno Nacional.
El 27 de julio la Cámara de Diputados informó que el miércoles 31 de agosto Manzur iba a concurrir a "responder las 3.926 preguntas efectuadas por los diputados y diputadas de todos los bloques".
Manzur había enviado el 22 de julio una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, donde expresaba su disposición a concurrir en agosto para brindar ante ese cuerpo legislativo el informe sobre la marcha del Gobierno, tal como lo establece la Constitución.
Pero, tras asumir Massa el 4 de agosto como ministro de Economía, Manzur le solicitó a la nueva presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, postergar la visita hasta el 14 de septiembre.
Manzur concurrió el 2 de junio al Senado, donde expuso sobre la gestión económica del Gobierno nacional y en ese marco reiteró el compromiso para recuperar el valor real de los salarios ante los aumentos de los precios, al asegurar que la inflación "es el principal tema" que la Argentina debe atender responda con precisión".
El informe del jefe de Gabinete a las cámaras del Congreso es una instancia de rendición de cuentas y diálogo entre poderes del Estado, incorporada en la Constitución con la Reforma de 1994, cuando se creó la figura del también denominado ministro coordinador.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Milei inició su viaje a Estados Unidos
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.