El féretro de Isabel II llegó a Londres y se esperan varios días de homenajes
La recordada reina falleció el jueves pasado a los 96 años, en Escocia, y miles de personas ya la habían despedido en el castillo de Balmoral.
El féretro de la reina Isabel II, quien falleció el jueves pasado a los 96 años en Escocia, aterrizó en Londres este martes, y se esperan varios días de homenajes masivos antes del funeral de Estado, organizado para el 19 de septiembre.
El avión que trasladó los restos de la monarca británica había partido desde Edinburgo, con la princesa Ana. El traslado se produjo mediante una aeronave C-17 Globemaster, que se usó de modo reciente para colaborar con Ucrania durante la invasión de Rusia.
La aeronave llegó a la base militar de Northolt por la tarde, y el vehículo que llevó el ataúd por las calles de Londres estuvo acompañado por un operativo de custodia, conformado por automóviles y motocicletas policiales.
Así, el féretro ingresó al Palacio de Buckingham pasadas las 20 (hora local), donde pasará la noche. El acceso principal del palacio estuvo colmado de personas, que grabaron con sus teléfonos celulares la llegada del ataúd, siendo un acontecimiento histórico.
La despedida de Isabel II en la catedral de Saint Giles
En las últimas horas, Isabel II fue despedida por cientos de personas en la catedral de Saint Giles, en Edimburgo. Allí se instaló una “capilla ardiente” durante 24 horas.
Para llegar a esa catedral, los restos de la reina partieron desde el palacio Holyroodhouse, cuyo cajón fue seguido a pie por el rey Carlos III y la reina consorte Camila. El resto de la familia real siguió a Isabel II en automóvil. En ese momento, se pudo ver el ataúd cubierto con el estandarte real escocés y una corona de flores blanca.
El funeral que organiza el Reino Unido
El Reino Unido organiza un importante funeral para despedir a la monarca que condujo el trono británico durante 70 años. El histórico evento será el lunes 19 de septiembre, y contará con la presencia de líderes de todo el mundo, como el presidente estadounidense, Joe Biden, el mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, y representantes de otras monarquías.
Por el lado de Argentina, el Gobierno de Alberto Fernández confirmó que acudirá el embajador en Londres, Javier Figueroa. En principio, ni el jefe de Estado, ni tampoco el canciller, Santiago Cafiero, estarán presentes.
Así, se espera que unas 750.000 personas quieran despedir a la líder política del Reino Unido más importante de las últimas décadas. En la iglesia conocida como la Abadía de Westminster, se calcula una fila de hasta 8 kilómetros.
Para concluir la jornada, después de la multitudinaria despedida, se producirá el entierro en la Casa Real del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, más conocida como Casa de Windsor.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.