Causa Vialidad: Cristina Kirchner hablará el próximo 23 de septiembre
La expresidenta recibió un pedido de prisión de hasta 12 años por parte de la Fiscalía, aunque el caso todavía no tiene una sentencia firme.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se defenderá de las acusaciones en su contra por la causa "Vialidad" el próximo 23 de septiembre, según anticipó C5N, después de que la Fiscalía pidiera hasta 12 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
La noticia se da a conocer unas semanas después de que el fiscal Diego Luciani expusiera sus argumentos en el caso, sosteniendo que la actual Vicepresidenta desvió contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz hacia empresarios allegados, destacándose la figura de Lázaro Báez. Esto, según el funcionario judicial, habría ocurrido cuando el kirchnerismo gobernó el país, entre 2003 y 2015.
Posteriormente, Kirchner denunció públicamente que fiscales y jueces participantes del caso tendrían vínculos con el expresidente Mauricio Macri: difundió fotos donde se los muestra compartiendo una jornada de fútbol en una quinta del dirigente opositor. Por ello, pidió la recusación de los señalados, pero su planteo fue rechazado por la Justicia Federal.
La defensa pública de Cristina Kirchner
Cristina Kirchner ya había hecho una larga exposición pública para desmentir las acusaciones, porque los magistrados le habían rechazado la posibilidad de ampliar sus argumentos dentro del juicio.
En ese contexto, miles de militantes pasaron varias jornadas de vigilia junto a la casa de la líder peronista en el barrio de Recoleta para expresarle su apoyo, donde se registraron incidentes con la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, que puso un vallado en la zona.
Finalmente, concluyó con el intento de magnicidio del 1 de septiembre: cuando Kirchner saludaba a sus simpatizantes, un hombre llamado Fernando Sabag Montiel se acercó a la expresidenta y le puso un arma junto a su cara, intentó dispararle, pero falló.
Con ese marco, se espera que la acusada realice una larga exposición. Esto, mientras importantes líderes progresistas de distintas partes del mundo señalan que la acusación es parte del 'Lawfare', un posible entramado judicial, político y mediático para detener y proscribir a dirigentes de centroizquierda en América Latina, como pasó con las sentencias contra Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y Rafael Correa en Ecuador.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores
La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades
No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.
Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.