LA PROVINCIA Por: El Mediador 15 de septiembre de 2022

Sigue el trabajo por la reparación histórica de la memoria de los santacruceños

Marisa Oliva, presidenta del Honorable Tribunal Disciplinario en Santa Cruz, brindó detalles de la sesión especial en Casa de Gobierno con relación al Registro de Personas Expulsadas por Razones Políticas.

Durante la sesión especial, que contó con presencia de la gobernadora Alicia Kirchner, la presidenta del Tribunal Disciplinario, se presentó el Registro de Personas Expulsadas por Razones Políticas en la última dictadura cívico militar.

En ese marco, la presidenta del Honorable Tribunal Disciplinario en Santa Cruz explicó que “es un trabajo que hemos realizado en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, para poder reparar los legajos de las y los agentes de la administración pública que fueron cesanteados y exonerados en la época de la dictadura militar. Estamos analizando las fechas porque, previo al gobierno de facto, en la provincia el gobierno de Cepernic fue intervenido, y también ahí hubo cesanteados y exonerados por motivos políticos y gremiales”.

En comunicación con EL MEDIADOR, señaló que "son más de 50 personas. Muchos de ellos pudieron hacer uso de la única ley reparatoria de la provincia que plantea que los agentes en el año 84 podían pedir su reincorporación. Muchos lo pidieron por intermedio del Tribunal y otros lo pidieron en su organismo. El Tribunal reincorporaba y la CPS reconocía los años y los agentes debían hacer los aportes. Vamos a iniciar un trabajo de cruce de datos, para ver cuántas personas pudieron adherir a esta reparación"

"Es una nueva reparación de la memoria; una, la dimensión individual y de su familia y la otra, la colectiva que también repara socialmente. Para que sepamos que esto sucedió en Santa Cruz con las trabajadoras y trabajadores y que no vuelva a pasar Nunca Más"



Te puede interesar

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.