El Gobierno de Santa Cruz entregó una autobomba 0 km a Puerto San Julián
Se trata de una autobomba gestionada a partir de fondos propios donde, además, se hizo entrega de uniformes completos para las áreas de Seguridad, Criminalística y Bomberos.
Mediante videoconferencia, la gobernadora encabezó la entrega de la nueva unidad en la localidad portuaria que mañana celebra su 121° aniversario. Acompañaron a la primera mandataria los ministros Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; y de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli.
Mediante videoconferencia desde la localidad, acompañaron la jornada los ministros de Gobierno, Leandro Zuliani; y de Seguridad, Lisandro De La Torre, junto al intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio. Además, estuvieron presentes la subsecretaria de Gestión Administrativa, Victoria Aguilar; el jefe de la Policía de la provincia, José Luis Cortés; el superintendente de Policía Judicial e Investigaciones, José Luis Oyarzún; autoridades provinciales y municipales.
Con la entrega del vehículo se avanza en el fortalecimiento del Sistema Público de Seguridad, siendo un factor fundamental la actualización de la flota de vehículos, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz ha realizado una importante inversión de más de 50 millones de pesos al adquirir un vehículo de asistencia de emergencias para los Bomberos de Puerto San Julián.
Se trata de un Vehículo 6x4, con Chasis Doble Cabina, Sistema de Balizas y Sirenas con micrófono de difusión pública, y el tanque posee una capacidad de 9.000 litros. Además, cuenta con compartimiento de materiales, escalera de acceso al techo, escalera extraíble y carretel línea devanadera alta presión con lanza regulable, entre otras particularidades.
Cabe mencionar que, el Ministerio de Seguridad realizó la planificación de esta compra, efectuando varias mesas de trabajo que incluyeron a la Superintendencia de Bomberos de la Provincia de Santa Cruz, y de esa manera se definieron las especificaciones técnicas de la unidad bomberil a adquirir.
En cuanto al área administrativa, contable y financiera de la cartera provincial, junto a la Dirección General de Administración, trabajaron en la diagramación, ejecución, formas de pago, y articulación con proveedores, el Tribunal de Cuentas, la Subsecretaría de Contratación y de Evaluación Financiera del Ministerio de Economía, para concretar los pagos en tiempo y forma.
Además, se hizo entrega de uniformes al personal de Seguridad, Criminalística y Bomberos, cuya adquisición se efectuó bajo la órbita de la firma del Convenio Marco de Cooperación, entre la gobernadora Alicia Kirchner y el Ministerio de Defensa de la Nación para la inversión de equipamiento y formación policial, dividido en cuatro etapas: 2020, 2021, 2022 y 2023.
Tal como lo pondera la Ley de Seguridad Pública, bajo los lineamientos de la mandataria provincial, se acompaña a todos los municipios de la provincia y esta adquisición se realiza con los fines de continuar la senda que propone el Estado Provincial, en la gestión pública transversal, en vista de una mirada participativa y federal, que promueva el fortalecimiento institucional, el equipamiento de áreas centrales para respuesta ante emergencias, a los fines de atender de instancia primaria a las necesidades y urgencias locales, como a su vez, la respuesta y coordinación interjurisdiccional en todo el ámbito territorial de la provincia.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.