Paritaria Docente: El Gobierno presentó nueva propuesta salarial escalonada
El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, mantuvo un nuevo encuentro de negociación con representantes de los Gremios ADOSAC y AMET, en el quincho de FOMICRUZ S.E. En la oportunidad, el Ejecutivo formuló a una mejora salarial a los docentes, y dio respuesta a algunos planteos que fueron presentados por ambas entidades gremiales.
Durante la reunión que tuvo lugar esta tarde, el Consejo Provincial de Educación presentó en la mesa de negociación, una nueva propuesta, la cual consistió en los siguientes aspectos:
-Elevar el valor punto de los haberes del mes de septiembre a 265,5465.
-Elevar un 5% el ítem correspondiente a título, quedando de la siguiente manera:
*Título docente 100%
*Título habilitante 70%
*Título supletorio 65%
*Título idóneo 63%
-Elevar el valor punto con los haberes del mes de noviembre a 278,8238.
-Elevar el valor punto con los haberes del mes de diciembre a 301,1297.
Ello hace un porcentaje total acumulado del 84,4%.
De esta manera, el cargo testigo queda en el mes de diciembre en $92.304,31 + FONID da un total de $100.727,31.
Cabe señalar que en el mes de diciembre se abona una suma extra en el FONID de $1.800.-
En el mes de octubre, todas las escuelas primarias contarán con extensión horaria, generando una diferencia de una hora demás en el nivel, impactando en el salario.
Participaron en el encuentro de hoy, el secretario General de Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Gustavo Basiglio; por la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), Oscar Pereyra, Javier Fernández y Corina Sandoval; y parte de la Cartera Educativa lo hicieron, el vicepresidente Ismael Enrique; la secretaria de Coordinación Regional Ninette Milostic, el secretario de Gestión Administrativa, Pablo Ruíz y el vocal por el Ejecutivo, Horacio Pérez Osuna. La autoridad laboral fue la directora General de Convenciones Colectivas de Trabajo, Meliza González.
La comisión laboral se reunirá el jueves 22 de septiembre, mientras que la comisión salarial lo hará el próximo lunes 26 de septiembre.
Te puede interesar
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Andrea Torres: “No entreguemos la tierra porque la soberanía es lo último que nos queda”
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Intentó quitarse la vida y provocó un incendio en su casa en El Calafate
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.